jueves, 25 de agosto de 2011

Nueva iniciativa

En el link, un nuevo proyecto que busca la protección del patrimonio cultural neuquino, en este caso orientado hacia toda la provincia...

http://www.minutoneuquen.com/notas/2011/6/1/neuquen-42667.asp

jueves, 18 de agosto de 2011

Patrimonio y petróleo

Un interesante artículo sobre una zona de interés patrimonial para la provincia:

http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2011/1/30/96796.php

martes, 8 de julio de 2008

UNA BUENA NOTICIA, PERO SIGUE FALTANDO LA SOLUCIÓN DE FONDO…

Reproducimos aquí debajo una noticia que da cuenta del importante acuerdo suscripto en Neuquén para restaurar la Torre Talero, uno de los puntos principales del patrimonio histórico local.

Felicitamos a los responsables de la iniciativa (la Municipalidad de Neuquén y la Universidad del Comahue), pero por otro lado nos preguntamos por qué se siguen tomando únicamente medidas aisladas, que aportan soluciones acotadas a un bien en particular y no se actúa para estructurar una ordenanza integral de preservación patrimonial, de cumplimiento real y efectivo sobre todos los bienes de valor histórico de la ciudad y que permita detener el peligroso exterminio al que se ve sometido el patrimonio de la región.

La actual ordenanza está caduca en sentido práctico, no responde a los lineamientos modernos en cuestiones de patrimonio cultural y no sirve para detener las continuas demoliciones de viviendas antiguas que se dan en Neuquén.

La Fundación Hisdeneu tiene una propuesta de ordenanza al respecto (ver aquí), basada en una investigación sobre el particular (leer), pero aún no hemos recibido el apoyo necesario de los legisladores locales ni del poder ejecutivo comunal.

Si le interesa apoyarnos, escríbanos a pablopiacente@gmail.com o peticione ante las autoridades locales para que el tema patrimonial sea considerado con la seriedad que se merece.

Neuquén Online, 07/07/2008

Firmaron convenio para restaurar la Torre Talero

Municipalidad y la Universidad del Comahue trabajarán en conjunto para restaurar y preservar la Torre Talero

La Municipalidad de Neuquén y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, iniciarán un trabajo conjunto para la preservación, restauración y puesta en valor de la Torre Talero, ubicada en Bejarano y Luis Beltrán, en jurisdicción del barrio Valentina Sur Rural.

Con ese objetivo, el intendente Martín Farizano y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, Eduardo Reyes, firmaron un convenio donde se establecen los roles que cada institución cumplirá en el proceso de remodelación del histórico edificio, y "para resolver el problema de la Torre Talero en forma definitiva", como lo expresó el jefe comunal tras la rúbrica del acuerdo.

Farizano aseguró que tanto el municipio como la casa de altos estudios han coincidido es que es necesario "romper este círculo vicioso de que como consecuencia del deterioro del edificio este no se utiliza, y la falta de utilización va llevando a un mayor abandono, para transformarlo en un circulo virtuoso".

El trabajo se realizará en cuatro etapas, consistentes en la elaboración de una propuesta metodológica de preservación, restauración y puesta en valor del edificio; confección del anteproyecto y luego del proyecto definitivo, y la auditoría de su ejecución. Para establecer el plan de actividades, el cronograma de trabajo y los recursos a utilizar, tanto físicos como financieros necesarios, ambas partes firmarán los convenios específicos.

Del acto, llevado a cabo en la Sala de Situación del Palacio Municipal, participaron, además del jefe comunal, el decano de la Facultad de Ingeniería, Eduardo Reyes; los secretarios de Servicios Urbanos, Marta Buffolo; de Gobierno, Mariano Mansilla, y de Economía, Carlos Yanes; los titulares de las sociedades vecinales de Valentina Sur Rural, Ester Cubito, y de Valentina Norte Rural, Ceferino Gil, y demás funcionarios municipales y de la universidad, e integrantes de ambas comisiones barriales.

La Facultad de Ingeniería llevará a cabo las tareas incluidas en las cuatro etapas de desarrollo del proyecto a través de su Departamento de Construcciones, Área Centro Experimental de la Vivienda y el Equipamiento Urbano (CEVEqU), siendo responsable en general de su dirección.

En tanto, la Municipalidad realizará las tareas a su cargo a través de la secretaría de Servicios Urbanos o quien ésta designe al efecto.

El acuerdo tendrá una duración de dos años y podrá ser prorrogado por igual período automáticamente mientras dure el objetivo del mismo.

Foto extraída del Diario Río Negro.

miércoles, 6 de febrero de 2008

LA NECESIDAD DE CONSERVAR NUESTRA HISTORIA

La situación del patrimonio cultural neuquino es alarmante. Día a día vemos como se diezma la historia local mediante la demolición de inmuebles con valor histórico, que caen presas del desmedido y alocado proceso de especulación inmobiliaria que se vive en la ciudad.
Ante esto, la Fundación Historia del Neuquén (Hisdeneu) decidió llevar adelante, con el apoyo de empresarios locales, profesionales solidarios y el voluntariado que siempre está dispuesto en estos casos, una investigación sobre el patrimonio neuquino (ver en este blog) que nos permitió relevar, aunque sea en un pequeño número de casos, su estado actual y las principales problemáticas que registra.
En una segunda etapa, hemos elaborado un proyecto de ordenanza (abajo) que intenta ordenar el campo en cuestión, dado que resulta evidente que el actual cuerpo legal en vigencia para el área no cumple su cometido. La nueva ley impediría la demolición, salvo por cuestiones de suma urgencia, de cualquier inmueble con data de construcción que iguale o supere los 50 años. Además, fijaría criterios claros y modernos de selección de bienes patrimoniales, condición presente en los órganos legales similares de la mayoría de las ciudades, y que brilla por su ausencia en la ordenanza actualmente en vigor.
Nuestro objetivo es impulsar la sanción de esta nueva ordenanza. Para ello, además de estar en proceso de constituirnos actualmente como asociación civil de acuerdo a lo que marca la ley, hemos solicitado y recibido el apoyo de otras organizaciones intermedias de la ciudad, que están decididas a acompañarnos en este camino.
Estimado vecino/a: esperamos su adhesión a este proyecto, que Ud. puede manifestar enviando un e-mail a la dirección: pablopiacente@gmail.com

PROYECTO DE ORDENANZA

CÓDIGO DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN

VISTO:

La Ordenanza Nº 7972/97, actualmente en vigencia, y CONSIDERANDO QUE:

*La Ciudad de Neuquén posee un escaso patrimonio de valor arquitectónico, simbólico, paisajístico y urbanístico, representativo de su historia y que los pocos ejemplos existentes constituyen verdaderos hitos visuales y por ello requieren una importante intervención y continuidad en los distintos grados de preservación.

*La protección, conservación y revalorización del patrimonio cultural de nuestra ciudad proporcionará a la comunidad una multiplicidad de posibilidades, tales como la continua formación de una identidad local a través del rescate de la imagen de la ciudad, la formación de una conciencia colectiva sobre la necesidad de una adecuada planificación integral de las distintas áreas de la ciudad teniendo en cuenta su historia, la incorporación de bienes que convenientemente reciclados contribuyan a disminuir el déficit de equipamiento de diversos tipos y la generación de circuitos turísticos y de recreación.

*Por todo lo expuesto, una de las prioridades debe ser la sanción de una ordenanza general que suplante a la actual para el área patrimonial a nivel municipal, que cuente con pautas de preservación más claras, más profundas, basadas en criterios y valores generales para actuar sobre los ejemplos particulares, adecuándose así a las tendencias actuales en la materia a escala internacional. Por ejemplo, en la actual ordenanza no se consideran temáticas importantes como la relación turismo-patrimonio arquitectónico, ni existe un conjunto de criterios que fijen las pautas de valoración de los bienes (como sucede en ordenanzas elaboradas en otras ciudades o incluso a nivel provincial en Neuquén en la Ley Provincial 2257/98, donde se fijan pautas o ejes específicos de valoración para cada bien y su selección, por ejemplo criterios Histórico-Simbólico-Sociales, Artístico-Arquitectónicos y Urbanístico-Ambientales).

*Con ese objetivo, resulta urgente actualizar el registro de edificios de valor patrimonial, cuyo último estudio data de 1998, teniendo en cuenta en mayor medida el concepto de conjuntos edilicios y sitios, considerando los aspectos sociales, las relaciones históricas entre los elementos y sus usos comunitarios.

La relación entre el patrimonio cultural y su utilización turística, sin sobrepasar la capacidad de carga de cada espacio, debe estar también contemplada en los nuevos órganos legales, como así también una forma concreta para efectuar la continua tutela de los bienes.

Para facilitar la apropiación social del patrimonio y la participación creativa de la comunidad, deben articularse además campañas de comunicación social y concientización a nivel educativo y barrial, en términos mediáticos y mediante técnicas de comunicación grupal e interpersonal con vecinos, con la actuación de animadores socio-culturales para difundir y trabajar en conjunto con las características del patrimonio local.

*A pesar de la existencia de varios órganos legales en vigor aún se registran graves falencias que atentan contra la correcta y moderna preservación y gestión del patrimonio cultural de la ciudad.

*A pesar de los órganos legales mencionados, sólo se han declarado de interés patrimonial mediante las normas correspondientes una escasa parte de los bienes dignos de preservación, sin que esto facilite la protección de muchos bienes que han sido modificados o incluso otros que han sido directamente demolidos, perdiendo para siempre su impronta diaria en el imaginario social.

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE NEUQUEN

Sanciona la Siguiente

O R D E N A N Z A

CÓDIGO DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN

Artículo 1.- Deróguese la ORDENANZA Nº 7972/97.

JUSTIFICACIÓN

Artículo 2.- La presente Ordenanza, que se denomina Código de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén, tiene por objeto establecer las acciones de preservación y protección de aquellos bienes muebles o inmuebles, públicos o privados, considerados componentes del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y/ o urbanístico-ambiental, tutelado por las Constituciones Nacional y de la Provincia de Neuquén y la Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de Neuquén, y fijar el alcance de las declaraciones de interés patrimonial de aquéllos.

En función de esto serán declarados de interés patrimonial los bienes públicos o privados que sean relevantes en los siguientes campos de interés:

a. HISTÓRICO - SIMBÓLICO - SOCIAL: edificio, sitio o área urbana que haya sustentado o contenido algún hecho de importancia en la historia de la ciudad, la Provincia o la Nación; especialmente aquellos cuya data de construcción alcance o supere el medio siglo de antigüedad o que por alguna razón sean un caso único y referente comunitario. En esta categoría se incluye:

1. Relevancia del propietario, proyectista y/o constructor.

2. Grado de representatividad en la historia oficial, popular o de valor anecdótico.

3. Significación que la comunidad le otorga como referente urbano.

b. VALOR ARTÍSTICO - ARQUITECTÓNICO: se valora la factura del hecho arquitectónico, comprende las características inherentes a la obra, incluyendo edificios representativos de corrientes estilísticas específicas. Se considera también si la materialidad del objeto ejemplifica alguna etapa de la construcción de la ciudad. En esta categoría se incluye:

1. Grado de representatividad de una corriente estilística o tipológica, ejemplos singulares.

2. Importancia por la calidad del proyecto, resolución formal, ornamentación, equipamiento.

3. Tecnológicamente destacable en su resolución estructural, construcción, calidad de sus materiales.

c. VALOR URBANÍSTICO-AMBIENTAL: se refiere a las características de la relación entre el edificio y el entorno, conformando un tejido de valor especial desde el punto de vista paisajístico y ambiental. En esta categoría se incluye:

1. integración a un conjunto homogéneo o conformación de un sitio especial que caracterice el paisaje urbano.

2. cualidades de parques, jardines o forestación especial.

3. grado de integración de los espacios públicos y privados.

Por otro lado, mediante la presente se establece que ningún propietario de inmuebles cuya data de construcción alcance o supere el medio siglo de antigüedad podrá, desde la sanción de la presente, demoler o modificar el bien mencionado sin previa autorización de la autoridad de aplicación de este Código, con asesoramiento de la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén, ateniéndose de lo contrario a las multas y sanciones establecidas.

Será autorizada la demolición únicamente en casos extraordinarios de extrema urgencia o en aquellos ejemplos que no revistan ningún tipo de interés patrimonial, de acuerdo a lo establecido en los criterios indicados en este mismo artículo.

OBJETIVOS

Artículo 3º: Son objetivos de la presente:

a. Establecer la tutela oficial de los bienes patrimoniales dentro del territorio de la Ciudad de Neuquén;

b. Promover desde el Municipio y solicitar a otros organismos competentes, la declaración como bienes del patrimonio cultural, de los bienes muebles e inmuebles alcanzados por los parámetros establecidos en el artículo 2º.

c. Organizar las acciones indispensables para que se realice, con una periodicidad de 3 años, el relevamiento, registro, inventario y valoración de edificios, sitios, conjuntos, monumentos, documentos y todos aquellos elementos que se consideren de valor patrimonial.

Es importante considerar que el relevamiento y el estudio de los bienes culturales deben ser tomados con una perspectiva dinámica, ya que las cuestiones relativas a su preservación cambian continuamente y con extrema rapidez en el transcurso del tiempo, a la par del crecimiento urbano de las ciudades.

d. Formular conjuntamente con los propietarios, las pautas jurídicas, económicas, técnicas y las que fueren de utilidad, con el objeto de lograr una adecuada preservación de los bienes.

e. Proponer la ejecución de programas de restauración, conservación, reutilización, refuncionalización, acciones de rescate, y todas aquellas que tiendan a preservar los bienes.

f. La propuesta y ejecución de programas de difusión del patrimonio cultural, y la publicidad de estudios e investigaciones sobre el tema.

g. La promoción de medidas tributarias y financieras (exenciones, descuentos en impuestos) para aquellas personas e instituciones que conserven, o quieran efectuar tareas tendientes a conservar bienes de interés patrimonial.

h. La concertación de convenios con organismos públicos o privados, para la ejecución de intervenciones que se efectúen sobre dichos bienes, bajo supervisión y dirección de la autoridad de aplicación.

i. Promover una adecuada coordinación entre las dependencias específicas municipales, a fin de obtener la información, asesoramiento y unificación de criterios en el análisis y ejecución de las acciones.

j. Gestionar la cooperación y asesoramiento de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, organismos gubernamentales y no gubernamentales y todos aquellos que se consideren convenientes para el logro de los fines descriptos.

h. Crear la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén, con similares características a la instrumentada en la Ordenanza 7972/97, pero dotándola de mayores atribuciones y jerarquizando su accionar, para que cumpla efectivamente su cometido en la realidad.

AUTORIDAD DE APLICACIÓN

Artículo 4º: Será autoridad de aplicación de la presente la Secretaria de Cultura y Turismo, en forma directa y/o a través de sus dependencias específicas, de acuerdo al tipo de patrimonio en cuestión, con el asesoramiento de la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén.

DE LAS DECLARACIONES DE INTERÉS PATRIMONIAL

Artículo 5º: Las declaraciones de interés patrimonial en inmuebles comprenden:

a. La parcela con todas sus características topográficas y naturales.

b. La vegetación que esta incluye.

c. La materialización de la línea de borde (cerco, reja, muro, etc.).

d. El/los edificios.

e. Los elementos que hacen al equipamiento, identidad y reconocimiento del bien (bancos, elementos decorativos o funcionales, veletas, fuentes, etc.).

Las declaraciones de interés patrimonial podrán abarcar también áreas, conjuntos y sitios, urbanos o rurales, para los cuales el Ejecutivo Municipal establecerá indicadores especiales de acción.

Artículo 6º: La declaración de interés patrimonial de cada uno de los bienes se realizará a través de una Ordenanza, previo dictamen de la Secretaria de Cultura y Turismo, mediante sugerencia de la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén. Los bienes que a la entrada en vigencia de la presente estuvieran ya declarados de interés patrimonial, mantendrán dicho carácter pero quedarán sujetos a ésta (Código de Preservación del Patrimonio Cultural), con sus efectos y alcances.

Artículo 7º: Los bienes de cualquier naturaleza que fueran calificados por una norma nacional o provincial como monumento, lugar histórico o equivalente, se regirán por el respectivo instrumento de calificación sin perjuicio de la acción concurrente, que a los fines del resguardo de dichos bienes estuviera determinada o se determinare en el futuro a través de convenios entre la Municipalidad y los restantes niveles de gobierno, y de lo dispuesto por la presente.

Artículo 8º: Otorgase carácter de patrimonio artístico y cultural municipal a los monumentos, estatuas, bustos, placas, esculturas ubicadas en lugares o edificios públicos y/o a todo mobiliario urbano, previo dictamen de la autoridad de aplicación.

RÉGIMEN DE LOS BIENES DE INTERÉS PATRIMONIAL

Artículo 9º: Toda acción a emprender sobre los bienes declarados de interés patrimonial que implique cualquier modificación, ampliación, conservación, restauración, refuncionalización, cambio de uso o destino, o cualquier alteración por el concepto que fuere, deberá ser previamente autorizada por la Municipalidad, con intervención de la autoridad de aplicación y la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén.

Artículo 10º: Los inmuebles de interés patrimonial que pertenezcan a distintos propietarios en partes divisas, deberán preservar la unidad de imagen en su volumen edilicio, en cuanto al tratamiento de fachadas, color, accesorios, instalaciones, espacios verdes, etc.

Las marquesinas, toldos, carteles comerciales y señalizaciones deberán guardar proporción y unidad con el edificio de acuerdo a las normas que dicte la autoridad de aplicación.

Para cumplir con estos requisitos, el Ejecutivo Municipal podrá establecer plazos y llevará un control mediante la metodología desarrollada en el artículo 22º de la presente.

PROMOCIÓN DE USO DE SUELO E INDICADORES

Artículo 11º: En bienes declarados de interés patrimonial podrán admitirse en concepto de reconocimiento a su preservación, actividades no contempladas en el distrito de pertenencia, así como indicadores urbanísticos especiales, previo dictamen técnico del área competente.

EXENCIÓN DE DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN

Artículo 12º: Gozarán de exención del pago de derechos de construcción los propietarios que realicen en inmuebles de interés patrimonial intervenciones aprobadas por la autoridad de aplicación y que tengan por finalidad revalorizarlos, refuncionalizarlos, restaurarlos, reciclarlos, asegurar su solidez o garantizar su estabilidad estructural, sin alterar las principales características que le otorgan valor patrimonial.

NOTIFICACIÓN Y PUBLICIDAD

Artículo 13º: El Ejecutivo Municipal notificará a los propietarios, dentro de los quince días, de la declaración de interés patrimonial de sus bienes, entregándoles asimismo copia de la presente y del modelo de convenio.

Convendrá a su vez lo necesario, a fin de la anotación de la condición de interés patrimonial de los inmuebles afectados por la presente en el Registro de la Propiedad Inmueble, así como de los Convenios que se suscriban.

Dispondrá también que conste en los recibos de tasas municipales y en la certificación de libre deuda del inmueble, un texto que diga: "Inmueble de Interés Patrimonial (Sujeto a la Ordenanza Nº X)”.

Artículo 14º: El listado de los bienes propuestos por la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén o ya declarados de interés patrimonial integrarán el ANEXO de la presente, con independencia de sus respectivas ordenanzas de declaratoria. El Ejecutivo Municipal proveerá su permanente publicidad y difusión, estando facultado para su actualización, ordenamiento y corrección de errores materiales.

SEÑALIZACIÓN

Artículo 15º: Dispóngase la señalización, por parte del Ejecutivo Municipal, de los inmuebles declarados de interés patrimonial. En la misma deberá constar la antigüedad del edificio, el número de ordenanza de declaración, y demás datos que considere de interés la autoridad de aplicación.

En cuanto fuera posible, también se señalizarán los bienes muebles.

CONVENIOS

Artículo 16º: La Municipalidad podrá formalizar Convenios con los propietarios de los bienes de "interés patrimonial", que aseguren su mejor preservación y conservación, ajustándose a las disposiciones de la presente.

EXENCIONES DE TASAS Y DERECHOS

Artículo 17º: Los bienes sobre los que se hayan formalizado los convenios del artículo anterior podrán estar libres de tasas y derechos municipales. Al ser vendidos, transferidos, gravados, hipotecados o enajenados, mantendrán los alcances del convenio, que para ser modificado o extinguido requerirá de los mismos recaudos que para su entrada en vigor.

Estas exenciones impositivas serán otorgadas, conforme a porcentajes acordados en función de categorías previamente establecidas a tal fin por el Ejecutivo Municipal.

COMPENSACIÓN URBANÍSTICA E INDICADORES URBANÍSTICOS

Artículo 18º: Los propietarios de los bienes declarados de "interés patrimonial" podrán solicitar compensación de indicadores urbanísticos en otras parcelas urbanas, cuando la preservación del inmueble implique resignar capacidad de ocupación del suelo y de ocupación total, al evaluar ocupación actual y ocupación potencial de acuerdo a indicadores vigentes.

Los interesados podrán solicitar al Ejecutivo Municipal, para su resolución por el Concejo Deliberante, el dictado de normas urbanísticas particulares para parcela o parcelas que resulten receptoras del excedente urbanístico de ocupación como consecuencia de la compensación prevista. Ellos serán: Factor de ocupación del Suelo, Factor de Ocupación Total, Densidad habitacional, Plano Límite y Retiros de frente, laterales y de fondo.

La compensación se concederá en distritos de media o alta densidad, por única vez a su primer solicitante, que podrá cederla a terceros, de forma total o parcial y no resultará extensiva a futuros propietarios del mismo bien, salvo que su volumen o monto no haya sido utilizado completamente, caso en que el nuevo propietario podrá hacer uso del derecho hasta completar la compensación total.

El Ejecutivo Municipal llevará un registro de control de las compensaciones concedidas.

COMISIÓN HONORARIA

Artículo 19º: El Ejecutivo Municipal constituirá con carácter permanente una Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén, que tendrá status consultivo y participativo.

Para ello se invitará a integrarla a representantes de instituciones relacionadas con la temática y a personalidades de reconocida idoneidad y actuación.

A tal efecto, se deberá instrumentar, luego de la sanción de la presente, una ordenanza específica para su funcionamiento, mediante la cual además se llame a concurso público para la incorporación de personalidades y especialistas que quieran conformarla, en carácter honorario.

Aquellos especialistas que actualmente conforman la “Comisión de Rescate y Preservación del Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico, Urbanístico y Natural de la Ciudad de Neuquén”, podrán integrar la nueva comisión si así lo desean, adaptándose a las normas que fije la futura ordenanza específica.

La misma propiciará también la comunicación constante con organizaciones intermedias, particulares e instituciones de todo tipo que desarrollen iniciativas tendientes a la preservación del patrimonio cultural de la ciudad, con el objetivo de estructurar acciones en conjunto y acoger distintas propuestas y proyectos.

FONDO PARA LA PRESERVACIÓN PATRIMONIAL

Artículo 20º: Créase un Fondo para la Preservación Patrimonial, que estará integrado por:

a. Los ingresos provenientes de lo recaudado en concepto de las sanciones contempladas en la presente;

b. Las partidas que se creen con ese destino.

Será destinado al financiamiento de acciones previstas en los objetivos y fines de éste Código y a acciones encaradas por la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén (art. 19º de la presente) y la repartición específica de Control del Patrimonio Cultural (art. 22º de la presente).

SANCIONES Y CONTROL

Artículo 21º: Las infracciones a la presente Ordenanza serán sancionadas con multa al propietario y profesional interviniente que se graduará en proporción a la gravedad de las mismas, entre 1 y 250 salarios mínimos del agente municipal con horario completo, así como con la restitución al estado anterior de las cosas, si esto fuera posible.

Serán sancionados también, con multa graduable entre 0,20 y 5 salarios mínimos quienes de cualquier manera y dolosamente ensucien, degraden o dañen de cualquier forma algún bien de interés patrimonial.

Artículo 22º: El Ejecutivo Municipal y la autoridad de aplicación establecerán que agentes municipales, ya integrantes de la planta municipal o contratados luego de la sanción de la presente, estarán encargados de controlar el cumplimiento de la cláusulas que conforman este Código en cada uno de los bienes declarados de interés patrimonial, conformando una repartición específica de Control del Patrimonio Cultural, que deberá realizar una inspección con periodicidad mensual en cada uno de los bienes protegidos, para comprobar el efectivo cumplimiento de su estricta preservación, de acuerdo a los parámetros establecidos en la presente.

Artículo 23º: La presente entrará en vigencia a partir de la fecha de su promulgación.

Artículo 24º: Comuníquese, etc..

ANEXO:

Estará conformado por los bienes ya declarados de interés patrimonial, actualizándose ante los nuevos que vaya proponiendo la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén.

A tal fin, FUNDACIÓN HISDENEU facilitará a la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Neuquén y a todos los organismos que tengan injerencia en el presente Código la investigación realizada sobre determinados bienes del patrimonio cultural neuquino, para que sea utilizada en las distintas instancias tendientes a la preservación del patrimonio, junto a investigaciones anteriores realizadas por otras organizaciones o profesionales y a futuros estudios que puedan efectuarse.

martes, 5 de febrero de 2008

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN NEUQUÉN CAPITAL: IDENTIDAD Y CONTRADICCIONES



Por Pablo Javier Piacente.
Técnico Universitario en Gestión Cultural (Unmdp)

CONTACTO FUNDACIÓN HISDENEU - (0299) 154-026619
pablopiacente@yahoo.com.ar / pablopiacente@gmail.com

1. Resumen

Este trabajo de investigación tiene como objetivo documentar distintos aspectos de algunos bienes inmuebles que conforman el Patrimonio Edilicio de la Ciudad de Neuquén, para ejemplificar de esa manera la riqueza patrimonial existente en la zona y poner en valor esos bienes y otros que, entendiendo al Patrimonio Cultural Material e Inmaterial como ejes para la construcción de la memoria social comunitaria y la identidad de un pueblo, se constituyan en objetos de preservación y conservación cultural, otorgándoles además una función social determinada. Vale remarcar que el propósito final del trabajo es lograr una modificación de la normativa local de la Ciudad de Neuquén, que permita la efectiva protección de su Patrimonio Cultural Edilicio.

2. Tema de Investigación

a) Problemática de la Investigación

Dentro del espectro de ejemplos dignos de estudio que presenta la Ciudad de Neuquén en el marco de su Patrimonio Edilicio, se seleccionaron 7 casos, para recortar la problemática en un conjunto posible de abarcar con suficiencia. Asimismo, otro ejemplo fue considerado por su importancia histórica pero desechado para la presentación final durante el transcurso de la investigación dada su lamentable demolición, lo que dificultó considerablemente la recolección de datos. Igualmente, en el anexo incorporado en esta presentación se incluye dicho caso por considerarlo paradigmático en cuanto a lo que quiere evitarse con esta investigación y la posterior legislación a elaborarse.
El informe incluye el fruto del trabajo de recopilación de todo tipo de material relacionado con los ejemplos, incorporando imágenes fotográficas, relevamiento de datos, información y documentación impresa obtenida en distintos archivos y bibliotecas de la ciudad, testimonios orales, publicaciones de historiadores locales y búsquedas de información digital en Internet.

b) Delimitación del Problema

*Los ejemplos trabajados son los siguientes:

-Av. Argentina 140, “Ex-Casa del Soldado”, Actual Óptica Wolf. (1).
-San Martín 45, Ex-Gasolinera Chacabuco. (2).
-J.B. Alberdi 20, Actual Biblioteca Alberdi. (3).
-Belgrano 23, Ex – Casa Gobernador Elordi. (4).
-Parque Central y Brown, Museo Gregorio Álvarez, Ex – Galpón de Máquinas Ferrocarril Sud (5).
-Av. Argentina e/ Juan B. Justo y C.H. Rodríguez, Capilla “Nuestra Señora de los Dolores” (6).
-Av. Argentina e/ Juan B. Justo y C.H. Rodríguez, Catedral “María Auxiliadora” (7).

*Anexo:

-Alderete 12, Vivienda Familiar (demolida para la construcción del Edificio Lérida). (8).

c) Justificación

Con este material es posible iniciar un proceso de difusión y transferencia que permita la puesta en valor de los ejemplos y del Patrimonio Edilicio neuquino en general, para que la problemática se constituya en una verdadera necesidad social, facilitando así la sanción de normas legales que garanticen su efectiva conservación y el acceso de la población al patrimonio, mediante la puesta en marcha de actividades turísticas, recreativas y de difusión educativo-culturales que acerquen a los ciudadanos con la historia viva de la ciudad.
Es importante remarcar que los procesos de investigación sobre Bienes Culturales no son círculos acabados, sino que cada aporte (como sucede en este caso y otros) facilita una mirada sobre el tema que puede y debe enriquecerse con futuros trabajos, para los cuales esta investigación puede constituirse en un punto de partida.
La preservación o en su defecto la recuperación histórica de los trazados urbanos, junto a los bienes inmuebles originales más importantes y con mayor carga histórica y simbólica, constituye el primer paso para una política patrimonial de las ciudades.
La forma en que fue estructurada una ciudad nos habla de su génesis, de los lugares dónde se asentaron las primeras construcciones, de las ideologías de las personas que la pensaron y diseñaron, de los momentos históricos en los que surgió, de los condicionantes económicos de su surgimiento (como en el caso de la gran cantidad de ciudades pampeanas y patagónicas erigidas en función de las vías férreas durante el auge del modelo agro-exportador), etc.
Muchas veces el estudio de estos trazados urbanos o proyectos fundacionales nos permite ver las particularidades de cada localidad y valorizar y jerarquizar sus obras patrimoniales desde ese primer momento, tratando de incorporar a los planes de intervención sobre el patrimonio a los conjuntos históricos originales que se advierten desde la consideración de la trama urbana.
Por otro lado, este trazado nos habla de las condiciones de crecimiento de las ciudades, y nos permite hallar rasgos de su fisonomía que se mantienen inalterables hasta hoy y otros que han cambiado por la acción de múltiples factores (construcción y especulación inmobiliaria, proyectos productivos, cambio de funcionalidad de sectores urbanos, condicionantes naturales, etc.).

3. Marco Teórico y Conceptual de la Investigación

a) La Noción de Patrimonio Cultural a lo largo de la Historia

El patrimonio cultural es sin dudas un factor de desarrollo económico y social, porque su utilización turística en el marco de circuitos patrimoniales provee recursos económicos (la actividad de los países europeos o los sectores paleontológicos en la Patagonia Argentina son un ejemplo).
Por eso los gastos de conservación y restauración son en realidad inversiones que promueven el empleo y posibilitan una mejor calidad de vida, además de facilitar el objetivo del desarrollo sustentable, gracias a la puesta en marcha de circuitos turístico-patrimoniales.
La Carta de Atenas, redactada durante el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) en 1931, ya declaraba la necesidad de mantener la obra artística del pasado sin menospreciar ningún estilo, e indicaba que era imprescindible preservar la ocupación de los monumentos, para que sigan realmente vivos.
Por su parte, la Carta de Venecia (1964), aprobada por ICOMOS (International Council on Monuments and Sites) indicaba que “la noción de monumento histórico comprende la creación arquitectónica aislada así como el conjunto urbano o rural que da testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino también a las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural”(1).
La Declaración de Amsterdam, impulsada por el Consejo de Europa en 1975, incorporaba por otro lado el concepto de "conservación integrada", entendiendo que había que superar en el terreno de las obras patrimoniales la única consideración de los aspectos técnicos para pasar a involucrar a los distintos actores sociales con el objeto de conservar el carácter vital de los ejemplos.
Otros documentos y cartas de intención a nivel nacional, continental e internacional reforzaron posteriormente estos conceptos, logrando avances en cuanto a la consideración social y científica de la temática patrimonial.
De esta manera, el concepto de monumento histórico ha evolucionado desde las cartas de Atenas y Venecia, en las cuales lo monumental no era más que los atributos que testimonian una obra pública con valores arquitectónicos e históricos necesarios para perpetuarse en el tiempo hasta hoy, en que lo monumental incluye la obra presente del hombre, incorporando además el entorno social y ambiental que influye en cada edificio o monumento, avanzando así al concepto de sitio histórico.
La conservación y/o restauración de los Bienes Culturales y su posterior refuncionalización y nuevos usos comunitarios tienen como objetivo final su puesta en valor social, manteniendo o recuperando su autenticidad y la fidelidad de su texto y mensaje original para que el cuerpo social encuentre una identidad común en el reconocimiento de obras materiales, que le permitan leer las huellas de una historia conjunta, que también deja rastros en el presente.

b) Patrimonio Cultural, Identidad y Desarrollo Regional

Orígenes

Fundada en 1904 y con escasos ciento dos años de vida, la ciudad capital de la Provincia del Neuquén se caracteriza por ser una localidad joven y pujante, con una importante producción económica ligada a la actividad hidrocarburífera, al comercio y los servicios en todas sus ramas, la agricultura, la fruticultura, la ganadería, el turismo y la paleontología.
Es receptora de una gran cantidad de población proveniente de migraciones internas que tienen su génesis en el interior de la Provincia del Neuquén, la Provincia de Río Negro, la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal y otros grandes centros urbanos del país, contando actualmente con cerca de 350.000 habitantes. También recibe inmigrantes de países limítrofes, siendo el mayor aporte el de la vecina República de Chile.
Como ciudad joven y con una composición poblacional híbrida, su identidad regional se encuentra en pleno proceso de construcción, a modo de unión de todas aquellas pequeñas identidades que la conforman.
Para conocer los orígenes de la ciudad y de su trazado urbano, es importante viajar hacia fines del siglo XIX. En esa época los pueblos originarios ya no eran un peligro en la región del Comahue, luego de la tan contundente como sangrienta "Conquista del Desierto". Sin embargo, las intenciones de Chile sobre el territorio si constituían una amenaza.
Ante la posibilidad de una guerra, el gobierno argentino convence a la empresa inglesa de ferrocarriles para que tienda un ramal hasta la Confluencia, zona en la que convergen los ríos Limay y Neuquén, a cambio de ciertos beneficios impositivos y aduaneros.
La empresa se hizo propietaria de una gran cantidad de hectáreas en la futura ciudad de Neuquén y construyó la Estación que se transformó en punta de rieles.
En 1899 el tren llega hasta la Estación Limay (en territorios de la actual ciudad de Cipolletti) y en 1902, tras la construcción de un puente de hierro, el ferrocarril ingresa a la recientemente creada Estación Neuquén, que se convirtió en el embrión de la futura capital.
La ciudad del norte patagónico, como tantas otras en el país, se gestó alrededor de la estación, siendo las primeras construcciones aquellas destinadas al personal ferroviario. La estación de trenes y sus manzanas aledañas constituyen sin dudas el centro histórico de la ciudad de Neuquén.
Desde ese centro se desarrolló la ciudad y desde ahí puede leerse su ciclo vital, porque "los trazados urbanos entrañan una cualidad documental, constituyen el archivo de la historia de la ciudad ya que demuestran las circunstancias de su crecimiento" (2).
Debido al modelo económico que había adoptado el país, y como paso a Bahía Blanca, Patagones, Viedma y Buenos Aires, y gracias al mercado de carga, descarga y transporte de personas, la Estación Neuquén se convirtió en un punto neurálgico de atracción de población.
Las primeras casas se establecen alrededor de la estación, además de habilitarse rápidamente negocios de Ramos Generales y barracas de acopio, frente a la estación donde acudían con carros o mulas los comerciantes del territorio para recibir mercaderías y despachar frutos. Luego abren sus puertas el Hotel La Nacional y el Hotel Confluencia.
El Gobernador Carlos Bouquet Roldán decide, a principios del siglo XX, mudar la capital del territorio a la Confluencia, iniciando así la historia de la ciudad como capital.
En 1904 se traslada la capital del entonces Territorio Nacional del Neuquén desde Chos Malal a la flamante ciudad que nacía junto a las vías del tren. La Ciudad de Neuquén fue pensada como capital, y a diferencia de otras ciudades del país no adoptó el tradicional trazado alrededor de una plaza central con forma de damero, tal como lo reglamentaba la corona española.
Para Neuquén se pensó en una avenida central como centro neurálgico bancario y comercial (la actual Avenida Argentina sobre el "alto" y Avenida Olascoaga sobre el "bajo") y cuatro diagonales que convergían en la antigua gobernación hoy desaparecida, el viejo “Chateau Gris”.
Los médanos no impidieron que en el área ubicada al norte se asentaran también algunos comerciantes. Pero fundamentalmente se construyeron allí los primeros edificios vinculados con el ámbito estatal, transformándose en el centro administrativo y bancario. Así quedó dividida la ciudad en dos partes: el "alto" y el "bajo", rango que se mantiene hasta hoy casi inalterable.
En cuanto a las primeras instituciones, en 1889 se crea el Juzgado de Paz, en 1901 la oficina de Correos y el primer comisario, Doroteo Plott y Lorea, llega a la recién creada comisaría en 1891.
En 1910 se inician las obras que darían lugar al sistema de riego de toda la zona del Alto Valle, acrecentando la actividad en la zona y provocando que Neuquén se convierta en una de las ciudades más importantes de la zona.
El territorio del Neuquén, que desde 1915 ya estaba organizado políticamente en dieciséis departamentos, fue elevado a la jerarquía de provincia a través de la ley 14.408 sancionada el 15 de junio de 1955.
Ya en 1920, Neuquén concentraba casi por completo la actividad administrativa provincial y nacían a su alrededor otros pueblos y colonias principalmente agrícolas.
La finalización de las obras del puente sobre el río en 1937 y la unión de las ciudades de Neuquén y Cipolletti significaron la definitiva integración de Neuquén a la región y la confirmación de su situación de liderazgo zonal.
De ahí en más, la población comenzó a crecer en forma explosiva, mientras hacia el resto de la Nación se muestra una imagen de progreso, riqueza y bienestar.

Características del Patrimonio Edilicio

En el terreno arquitectónico se observan en general construcciones de poco peso artístico-estilístico, modestas construcciones que en su mayor medida son obra de la arquitectura empírica, no académica, que dominó el período de gestación de la ciudad.
Sin embargo, esto no significa que haya que despreciar estas construcciones desde el punto de vista patrimonial, porque justamente constituyen la forma en la que el espacio fue apropiado y utilizado en la región, hablándonos así de su identidad primaria.
Al respecto, se han identificado ejemplos necesarios de preservar teniendo en cuenta su importancia en la historia local, sobretodo el grupo de edificaciones ligadas a la estación de trenes y las primeras casas construidas en el sector considerado como centro histórico.

Legislación Local

A nivel municipal, la primera mención del tema se da en la Carta Orgánica Municipal, donde en el capítulo 2, artículos 32, 33 y 34, se hace referencia a la importancia de la preservación y al acceso al patrimonio cultural y natural local. La carta establece que una ordenanza será la encargada de reglamentar estos artículos: se trata de la ordenanza 5159/91 y su modificatoria Nº 7972/97. En ella, además de enunciar la importancia del tema para la sociedad neuquina y ciertos parámetros sobre los que se trabajará la cuestión patrimonial, se crea la "Comisión de Rescate y Preservación del Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico, Urbanístico y Natural de la ciudad de Neuquén" (art.2). Ella estará encargada de la tutela y preservación del patrimonio y seleccionará los bienes declarados de "interés municipal" y "componentes del patrimonio" mediante una ordenanza específica en cada caso.
Asimismo, las ordenanzas 8829/2000 – 10.630/2006 – 9328/2001 – 9540/2002 y 9917/2004 aportan consideraciones y decisiones específicas sobre algunos bienes en particular, el marco de funcionamiento de la Comisión de Rescate y Preservación y otras cuestiones. Aunque no específica del sector cultural, la ordenanza 8059/97, que regula los términos del Plan Urbano Ambiental de la ciudad, también se relaciona con la temática patrimonial dada la incidencia de la cuestión urbanística en lo cultural.
Por otro lado, la Municipalidad de Neuquén desarrolló en 1998 un estudio sobre un conjunto de bienes patrimoniales arquitectónicos, mediante el cual se relevaron distintos ejemplos del patrimonio edilicio, evaluando también su estado de conservación con el apoyo de un equipo de arquitectos y especialistas. Hasta hoy, es el último trabajo realizado en el área con ese alcance.
Por su parte, a nivel provincial la ley en vigor para el patrimonio cultural es la 2257/98, denominada “Ley de Preservación Patrimonial”, que tiene como objeto “establecer las acciones de preservación y protección de aquellos bienes públicos o privados considerados componentes del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico, urbanístico, paisajístico y ambiental, tutelado por las Constituciones nacional y de la Provincia del Neuquén, y fijar el alcance de las declaraciones de interés patrimonial. En función de esto serán declarados de interés patrimonial los bienes muebles e inmuebles, públicos o privados, que sean relevantes en los siguientes campos de interés:
a) HISTÓRICO - SIMBÓLICO - SOCIAL: edificio, sitio o área urbana que haya sustentado o contenido algún hecho de importancia en la historia de la ciudad, la Provincia o la Nación, o que por alguna razón sea un caso único y referente comunitario. En esta categoría se incluye:
1) Relevancia del propietario, proyectista y/o constructor.
2) Grado de representatividad en la historia oficial, popular o de valor anecdótico.
3) Significación que la comunidad otorga como referente urbano.
b) VALOR ARTÍSTICO - ARQUITECTÓNICO: se valora la factura del hecho arquitectónico; comprende las características inherentes a la obra, incluyendo edificios de pureza estilística, de diseño y de soluciones de calidad, tanto en detalles constructivos como espaciales. Se considera también si la materialidad del objeto ejemplifica alguna etapa de la construcción de la ciudad. En esta categoría se incluye:
1) Grado de representatividad de una corriente estilística o tipológica, ejemplos singulares.
2) Importancia por la calidad del proyecto, resolución formal, ornamentación, equipamiento.
3) Tecnológicamente destacable en su resolución estructural, construcción, calidad de sus materiales.
c) AMBIENTAL: se refiere a las características de la relación entre el edificio y el entorno; intensidad y modalidad con la que se dispone sobre el suelo, escala de agrupación de tipos similares y analogías formales y funcionales que mantiene cada edificio con la situación inmediata, conformando un tejido de valor especial desde el punto de vista paisajístico y ambiental. En esta categoría se incluye:
1) Integración a un conjunto homogéneo o conformación de un sitio especial que caractericen el paisaje urbano.
2) Cualidades de parques, jardines o forestación especial.
3) Grado de integración de los espacios públicos y privados” (3).
Su antecedente y complementaria más importante es la ley 2184/96, que protege el Patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico de la Provincia del Neuquén y que por supuesto tiene alcance en la ciudad capital, región a la que se aboca este trabajo. La ley avanza en los permisos de exploración e investigación, en el control, en los hallazgos y denuncias, etc., y plantea también la inclusión, mediante leyes particulares, de los distintos elementos a preservar en el "Registro Provincial del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico".
También están relacionadas las leyes provinciales 1923/91, 791/73 y 499/65.

4. Formulación de la Investigación

a) Hipótesis

Es evidente que las lagunas y zonas oscuras a nivel legal son muchas: a nivel municipal, a pesar de la ordenanza nombrada, sólo se han declarado de interés patrimonial mediante las normas correspondientes una escasa parte de los bienes dignos de preservación, sin que esto facilite la protección de muchos bienes que han sido modificados sin autorización (ver apartado Desarrollo del Tema de Investigación, ejemplo “Ex-Casa del Soldado”) o incluso otros que han sido directamente demolidos, perdiendo para siempre su impronta diaria en el imaginario social (ver apartado Anexo, ejemplo Alderete 12).
A nivel provincial sucede otro tanto, ya que la ley general en vigor para el patrimonio cultural no ha tenido su correlato en la declaración específica de cada uno de los objetos o sitios a preservar, salvo en el caso de los Monumentos y Lugares Históricos, que representan una mínima porción del patrimonio. Tampoco ha surtido demasiado efecto la invitación a los municipios a acoplarse a esta ley, establecida en el artículo 7º de la Ley de Preservación Patrimonial 2257/98.
Como conclusión del área legal, se puede decir que a pesar de la existencia de varios órganos legales en vigor aún se registran graves falencias que atentan contra la correcta y moderna preservación y gestión del patrimonio cultural y natural. Los problemas principales son:
-La escasa promulgación, tanto a nivel municipal como provincial, de ordenanzas y leyes específicas sobre cada objeto/elemento a preservar. A nivel municipal, esta característica lleva a la desaparición total o pérdida de características arquitectónicas originales mediante reformas realizadas sin criterio patrimonial en muchos de los ejemplos que hacen a la identidad neuquina.
-Asimismo, más allá de la existencia de los órganos legales, se observa una insuficiente tutela de los bienes, mediante un organismo apropiado (debería ser la "Comisión de Rescate y Preservación del Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico, Urbanístico y Natural de la Ciudad de Neuquén") que periódicamente verifique estados de conservación, mantenimiento de la estructura original, realización de reformas sólo bajo la aprobación de ese ente y con la supervisión del mismo, etc.
Las posibilidades de gestión, en consecuencia, deben estar atadas a este marco legal mientras el mismo se mantenga.
En resumen, el diagnóstico en el área deja ver distintas falencias en los mecanismos legales y su aplicación, que urge resolver para “frenar” de alguna manera el proceso de especulación inmobiliaria que día a día diezma dramáticamente el patrimonio edilicio aún existente en la ciudad.

b) Objetivos

La investigación tiene como propósito recopilar información y poner en consideración social el tema patrimonial, para posteriormente:
- Lograr la sanción de una normativa local (Ordenanza Municipal), que regule en términos “generales” la demolición de toda edificación cuya información de construcción inicial date de más de 50 años o, en el caso de las ya declaradas como monumentos históricos, sus modificaciones o alteraciones. La norma debe considerar criterios claros de valoración aplicados a los ejemplos (valores Histórico-Simbólico-Sociales, Artístico-Arquitectónicos y Urbanístico-Ambientales).
- Lograr la sanción de normativas locales (Ordenanzas Municipales), que declaren “patrimonio histórico” a viviendas de la ciudad de Neuquén que con más de medio siglo de antigüedad atesoren algún acontecimiento histórico o ciudadano relevante –casa de alguna personalidad, casa con algún uso social o institucional destacado, con valor simbólico o ambiental, etc.-.

5. Desarrollo del Tema de Investigación

a) Fichas Descriptivas

*EJEMPLO 1

Ficha Descriptiva – “Ex - Casa del Soldado” (Hoy Óptica Wolf)

Fecha: 28/5/2007

DENOMINACIÓN

Nombre: “Ex - Casa del Soldado”

Región: Comahue

Departamento: Confluencia

Código Postal: Q8300AYO

Localidad: Neuquén Capital

Dirección: Avenida Argentina 140

País: República Argentina

Declaraciones: Monumento Histórico Municipal. Ordenanza 6373. Año 1994.

Datos de Catastro

Nro. Catastro: 0920 066 2769/2870/2770/2671

Manzana: 66 Lote: i1, i2, i3, i4

Superficie Lote: 912,57 m2 Superficie Cubierta: 710, 51 m2

Propietarios

Autor / Fecha

Obispado de Neuquén.

Inquilino actual: Óptica Wolf.

Autor y Constructor: Dato no existente en catastro ni en ningún registro.

Inauguración: 1930

Modificaciones: 1994 – Reciclaje a cargo del Arq. José Bucetta.

*EJEMPLO 2

Ficha Descriptiva – Ex – Gasolinera Chacabuco

Fecha: 26/5/2007

DENOMINACIÓN

Nombre: “Ex – Gasolinera Chacabuco”

Región: Comahue

Departamento: Confluencia

Código Postal: Q8300GXA

Localidad: Neuquén Capital

Dirección: San Martín 45

País: República Argentina

Declaraciones: Monumento Histórico Municipal. Ordenanza 036. Año 1991

Datos de Catastro

Nro. Catastro: 09200661667

Manzana: 78

Lote: 8 ½ E

Superficie Lote: 618 m2

Superficie Cubierta: 388,71 m2

Propietarios

Kuky S.A. / Montevideo 1947 22º “B”, Capital Federal (último dato catastro).

Actualmente: Planta Alta en Alquiler.

Planta Baja ocupada por inquilino Previsol AFJP.

Autor / Fecha

HMANFRIN / Estudio Bahía Blanca

Constructor: Ramón Pifarre C/A

Inauguración: 1936

Modificaciones: Planta Baja, 1989

*EJEMPLO 3

Ficha Descriptiva – Biblioteca Juan Bautista Alberdi

Fecha: 25/5/2007

DENOMINACIÓN

Nombre: “Biblioteca Juan B. Alberdi”

Región: Comahue

Departamento: Confluencia

Código Postal: Q8300HLB

Localidad: Neuquén Capital

Dirección: J.B.Alberdi 20

País: República Argentina

Declaraciones: Monumento Histórico Municipal. Ordenanza 036. Año 1991

Datos de Catastro

Nro. Catastro: 0920 066 3877

Manzana: 55 B

Lote: B Parte H y J

Superficie Lote: 293,73 m2

Superficie Cubierta: 63,40 m2

Propietarios

Asociación Cultural J.B. Alberdi (Propiedad Privada)

Autor / Fecha

Héctor Santucho / Ing. Alberto A. Barvie / Empresa Búffolo.

Inauguración: Diciembre 1936

*EJEMPLO 4

Ficha Descriptiva – “Ex - Casa del Gobernador Elordi” (Hoy Pizzería Franz y Peppone + Vivienda Particular)

Fecha: 04/6/2007

DENOMINACIÓN

Nombre: “Ex - Casa del Gobernador Elordi”

Región: Comahue

Departamento: Confluencia

Código Postal: Q8300HVA

Localidad: Neuquén Capital

Dirección: Belgrano 23 y Esquina calles Belgrano y Diagonal 9 de Julio

País: República Argentina

Declaraciones: -

Datos de Catastro

No suministrados.

Propietarios

Familia Ferragut (vivienda) / Familia Chamatrópulos (comercio).

Autor / Fecha

Autor y Constructor: Dato no existente.

Fecha Aproximada de Construcción: 1915.

*EJEMPLO 5

Ficha Descriptiva – Museo “Gregorio Álvarez” (Ex – Galpón de Máquinas Ferrocarril Sud)

Fecha: 28/5/2007

DENOMINACIÓN

Nombre: Museo “Gregorio Álvarez” (Ex – Galpón de Máquinas Ferrocarril Sud)

Región: Comahue

Departamento: Confluencia

Código Postal: Q8300GXD

Localidad: Neuquén Capital

Dirección: Parque Central y Brown

País: República Argentina

Declaraciones:

-Monumento Histórico Provincial. Decreto 3177. Año 1986.

-Monumento Histórico Municipal. Ordenanza 5872. Año 1993.

Datos de Catastro

Nro. Catastro: 0920 066 0842 / 0920 066 0848

Manzana: -

Lote: E-F

Parcela: Fracc. AC

Superficie Lote: 7671,47 y 1534,66 m2

Superficie Cubierta: 791,46 m2

Propietarios

Municipalidad de Neuquén.

Autor / Fecha

Autor y Constructor: Ex – Ferrocarril Sud.

Inauguración: 1902

Modificaciones: 1986 – 1997 - 2007

*EJEMPLO 6

Ficha Descriptiva – Parroquia “Nuestra Señora de los Dolores”

Fecha: 28/5/2007

DENOMINACIÓN

Nombre: Parroquia “Nuestra Señora de los Dolores”

Región: Comahue

Departamento: Confluencia

Código Postal: Q8300AYO

Localidad: Neuquén Capital

Dirección: Av. Argentina 168

País: República Argentina

Declaraciones: Monumento Histórico Municipal. Ordenanza 7098. Año 1995.

Datos de Catastro

Nro. Catastro: 09-20-066-3169

Manzana: 66

Lote: E

Superficie Lote: 1000 m2

Superficie Cubierta: 173,95 m2

Propietarios

Obispado de Neuquén.

Autor / Fecha

Constructor: Ing. Fernando Cerdeña

Inauguración: 1907

*EJEMPLO 7

Ficha Descriptiva – Catedral María Auxiliadora

Fecha: 28/5/2007

DENOMINACIÓN

Nombre: Catedral María Auxiliadora

Región: Comahue

Departamento: Confluencia

Código Postal: Q8300AYO

Localidad: Neuquén Capital

Dirección: Av. Argentina 162

País: República Argentina

Declaraciones: Monumento Histórico Municipal.

Ordenanza 036. Año 1991.

Datos de Catastro

Nro. Catastro: 0920662968

Manzana: 66

Lote: H y G

Superficie Lote: 1400 m2

Superficie Cubierta: 947,30 m2

Propietarios

Obispado de Neuquén.

Autor / Fecha

Autor: Estudios Arq. Espinosa y La Fosse

Constructor: Sr. Dellatorre (cabriadas). / Sr. Uzábal.

Inauguración: 1952 (colocación piedra fundamental) – Terminación: 1962.

Modificaciones: 1998 – Trabajos de Remodelación.

b) Análisis de cada ejemplo:

-Av. Argentina 140, “Casa del Soldado”, Actual Óptica Wolf. (1).

*Eje Histórico-Simbólico-Social:

La denominada “Ex – Casa del Soldado” fue construida en 1937 y está ubicado en la ochava de Avenida Argentina y Juan B. Justo. El edificio tiene un lugar de privilegio, ya que se encuentra emplazado en el centro histórico de la ciudad, que actualmente cumple funciones de “city bancaria”, lugar donde se concentran las actividades financieras y bursátiles en la capital neuquina. Esto le ha configurado, a lo largo de su historia, un indudable papel de importancia en el imaginario social, como sitio en el que se concentra la mirada del ciudadano y su recuerdo diario en el marco de la actividad comunitaria. Forma parte de esas 3 o 4 esquinas o sitios centrales que marcan la imagen de cualquier ciudad.
El edificio tuvo múltiples usos a lo largo de su historia: luego de construido, durante los primeros meses, funcionó la Oficina de Correo, el Alojamiento de Gendarmería y el Banco de Desarrollo; posteriormente fue alquilado al Ministerio de Relaciones y Culto y luego lo ocupó el Banco Hipotecario, entre 1937 y 1938. En ese momento el dueño era el Sr. Claudio Martínez. También funcionó con posterioridad en el lugar el Instituto de Comercio San Martín, de propiedad privada, y el Banco Industrial.
Cuando el Banco Hipotecario se traslada a su edificio propio, el Obispado de Neuquén pide el edificio en préstamo. En ese momento, las autoridades del Banco de la Nación Argentina estaban sumamente interesadas en este inmueble, dado que la entidad se fusionaría con el Banco Industrial y le interesaba ocupar esa amplia propiedad en pleno centro de la ciudad. Según publicaciones de la época, ya había trasladado hasta el tesoro para instalarlo.
Sin embargo, durante el gobierno nacional del Dr. Arturo Frondizi (1958-1962), el inmueble fue otorgado al Obispado, coincidiendo con la llegada de Monseñor Jaime De Nevares a la zona y su asunción como Obispo de Neuquén.
El Padre Gregui fue el principal impulsor y motor de la entrega del edificio al Obispado. Fue un párroco salesiano que llegó a Neuquén en 1959 luego de realizar una importante actividad en Junín de los Andes, donde había reconstruido un colegio de fines del siglo XIX y prácticamente terminado la construcción de un monumental templo dedicado a la Virgen de las Nieves.
Gregui realizó distintas gestiones en Buenos Aires y solicitó a De Nevares que realizara contactos mediante las reuniones de la Conferencia Episcopal en Capital Federal. Posteriormente, De Nevares se entrevistó directamente con el Presidente Frondizi para solicitarle que la propiedad, en ese momento en manos del Banco Industrial, pasara a ser de la nueva curia neuquina.
Según se relata en una publicación zonal, en un momento determinado el Padre Gregui consiguió la llave del edificio y convenció a Jaime De Nevares para que se trasladara inmediatamente al inmueble, quedándose allí por treinta años. Luego el edificio fue legalmente otorgado al Obispado.
En ese momento nace el “Club del Soldado”, funcionando en el edificio en cuestión y atendiendo a una problemática social de la ciudad de entonces: los jóvenes que realizaban el servicio militar en Neuquén, muchos de ellos provenientes de barrios de Buenos Aires o de las ciudades más importantes de esa provincia, y que no contaban con un lugar concreto para el alojamiento y esparcimiento durante sus días francos, sábados y domingos.
Eran conscriptos que realizaban el servicio militar en el Batallón de Construcciones 181, la Compañía de Comunicaciones o el Comando de la VI Brigada de Infantería de Montaña. Ante la inexistencia de un lugar que los contuviera, se dedicaban a deambular por el centro de la ciudad. Algunos se alojaban en las casas de los soldados con residencia efectiva en Neuquén.
Jaime De Nevares, atendiendo a esta necesidad social, comienza así la actividad del club, que funcionó hasta 1987. En un testimonio recogido por Juan San Sebastián, De Nevares relata que sobre 1963 “la idea no surgió, nació por generación espontánea (…). Había unos soldados sentados en la vereda y caía una lloviznita, entonces los invité a pasar bajo techo. Existían allí unos bancos de cuando daban cine antes de que yo llegara, prestados por el ejército y un piano (…). Yo les dije: si ustedes se ocupan de esto les cedo este salón. Hubo mucho entusiasmo en los talleres que había entonces en el batallón, empezaron a trabajar en esa propuesta pero no pasó nada porque estuvieron acuartelados todo el año por los enfrentamientos internos que hubo en el ejército (entre azules y colorados). Por esta razón se lo cedí a un grupito de laicos de acción católica (…). Al año siguiente (1964), yo venía de la cordillera con el hoy padre Juan y al pasar frente al regimiento que está sobre la ruta había dos soldados, era su primer franco y estaban haciendo dedo, los traje para acá y salió el tema, les dije: si ustedes se ocupan, yo a esto lo dejo para los soldados. Y ellos lo tomaron muy en serio” (4).
Así comenzó a funcionar el “Club del Soldado”, en un local de 8 metros de ancho y 18 de fondo al que se accedía por la imponente puerta doble ubicada sobre la esquina de la propiedad. Con el tiempo, la firma YPF donó mesas y sillas y otros artículos como tocadiscos y televisores. Algunos soldados seleccionados por De Nevares se desempeñaban como “encargados” del club durante los fines de semana. Los soldados trabajaban de viernes a domingo, realizando todas las tareas necesarias para las actividades sociales y el mantenimiento del lugar, desde las compras hasta la administración. Junto al Obispo llevaban un cuaderno de entradas y salidas. De Nevares premiaba a los soldados destacados en la tarea llevándolos como acompañantes en sus giras hacia el interior.
Una vez que el club se puso en marcha, se reacondicionó la sala que da sobre la calle Juan B. Justo como lugar de alojamiento para los soldados. Con el objetivo de proveerles una alimentación económica y saludable, el propio De Nevares buscaba los mejores precios y productos en los comercios de la zona.
También existía, en cierto modo, una ayuda espiritual dentro de las actividades del “Club del Soldado”. De Nevares dialogaba personalmente con los conscriptos en su despacho, apoyándolos en ese momento de sus vidas, el cual les tocaba vivir lejos de sus familias. El apoyo era muy bien recibido por los soldados, muchos de los cuáles, una vez concluido su servicio, seguían comunicándose vía correspondencia postal con el párroco.
En la década del 80´, la realidad económica del país hizo mella en el Ejército, por lo que los campamentos de la zona comenzaron a incorporar únicamente soldados de la región, al no poder hacer frente a los gastos de comida y alojamiento de los jóvenes provenientes de otros sitios del país.
Por ese motivo, el “Club del Soldado” dejó de funcionar en 1987, ya que los soldados residentes en el Alto Valle regresaban a sus domicilios durante los fines de semana, perdiendo sentido entonces la misión de la institución.
Luego funcionó en el edificio la sede neuquina de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, alquilándose posteriormente a entidades bancarias: el Banco de Olavaria y el Banco Mayo.
El 13 de Diciembre de 1999 inauguró su local en el inmueble “Óptica Wolf”, comercio regional con actividad en la zona desde 1970. El mismo había funcionado anteriormente en la zona del bajo neuquino, desde 1979 a 1996 en la Galería Iommi y luego en Avenida Argentina 36.
En la actualidad, el comercio citado continúa ocupando el edificio como inquilino y el lugar sigue siendo un importante centro de reunión social, comercial y financiero, habiéndose transformado con el tiempo en una de las esquinas claves del centro de la ciudad.

*Eje Artístico-Arquitectónico:

El edificio, construido en ochava, se caracteriza por sus elementos neoclásicos, estilo adoptado para la mayoría de las instituciones nacionales, reparticiones y edificios gubernamentales durante la década del 30´ en Argentina, y que junto con el monumentalismo marcaron la arquitectura del proceso conservador que se vivía en ese momento y que enlazaba ese proyecto militar argentino con la arquitectura dominante también en otros regímenes totalitarios europeos: fascismo italiano, nazismo alemán, etc.
Construido sobre la línea municipal, posee dos columnas dóricas que enmarcan la puerta de acceso y le dan definición a su estilo, junto a la escalera de mármol que posibilita la entrada. Los muros son de ladrillo, la cubierta es de chapa de zinc acanalada y cuenta con ventanas rectangulares, además de un zócalo que recorre todo el inmueble. La carpintería es original de madera y vidrio repartido. La parte superior del edificio está rematada por moldaduras simples. En otro detalle neoclásico, pilares de fuste acanalado enmarcan todas las puertas y ventanas.
De acuerdo al último relevamiento arquitectónico orgánico y oficial encarado en 1998 por la Municipalidad de Neuquén, a cargo de la Arquitecta Liliana Montes Le-Fort, la Ex – Casa del Soldado presenta un buen estado de conservación en todos sus elementos: estructura, cubierta, pisos, muros, revoques, revestimientos, cielorrasos, carpinterías, interior, pintura, ornamentación e instalaciones.
En 1994 fue reciclado para dar cabida a nuevas oficinas propias y espacios para alquiler. En 1999 el actual inquilino realizó reformas no autorizadas en el contrato de alquiler sin pedir el correspondiente permiso, por lo que las modificaciones realizadas ya no podrán recuperarse. Según se informa en la edición del Diario Río Negro correspondiente al 16 de noviembre de 1999, “si bien los trabajos no llegaron al límite de la destrucción si modificaron la fachada, además de violar una serie de aspectos que no estaban contemplados al momento de sellar el alquiler, como por ejemplo ampliación de algunas ventanas y de la estructura donde se amura la puerta principal” (5).
En un ejemplo de la falta de control y tutela de los bienes culturales que conforman el patrimonio neuquino y de manejo ineficiente de los órganos legales relacionados con el patrimonio cultural, la "Comisión de Rescate y Preservación del Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico, Urbanístico y Natural de la Ciudad de Neuquén” se opuso a los cambios realizados pero cuando los mismos ya se habían efectuado.
El entonces Director del Museo Gregorio Álvarez, Juan Isasi, declaró en el marco de la misma nota periodística citada anteriormente como representante de dicha comisión que “no somos responsables de los cambios, en el acuerdo dejamos establecido que el frente se debía mantener tal cual estaba. Intimamos al propietario para que no siga con los trabajos y ahora clausuramos el edificio” (5).
Un correcto funcionamiento de esta comisión o de otro órgano similar debería contemplar una continua y metódica tutela de todos los bienes declarados parte del patrimonio local, para evitar así modificaciones no autorizadas e invasivas.

*Eje Urbanístico-Ambiental:

Ubicado en un lugar de privilegio del centro neuquino, se accede a su nivel por tres escalones ubicados en la ochava, dando uno de sus frentes a la Avenida Argentina y el restante a la calle Juan B. Justo. A su alrededor se ha ido conformando la zona bancaria de la ciudad. Conforma, junto a la Catedral “María Auxiliadora” y la Parroquia “Nuestra Señora de los Dolores”, un conjunto arquitectónico de singular importancia patrimonial para la zona, siendo los tres edificios propiedad del Obispado neuquino.
Sin lugar a dudas, este conjunto histórico es el único que se conserva con esas características sobre la Avenida Argentina y, junto al sector ubicado alrededor de la Estación Ferroviaria, el más trascendente desde el punto de vista patrimonial para la ciudad.
Goza de baja densidad urbanística, ya que alrededor de los tres inmuebles no se han construido hasta el momento edificios de gran altura, salvo en los casos de un edificio de algunos pisos erigido sobre calle Juan B. Justo, cercano a la Ex – Casa del Soldado, y otro que se encuentra frente a la Capilla “Nuestra Señora de los Dolores”, sobre la mano contraria de la avenida.
Tampoco se observa, bajo los cánones de urbanización actual en ciudades con las características y la magnitud poblacional de Neuquén, la presencia de una gran cantidad de inmuebles sobre la cuadra y/o la manzana en cuestión.
Es escaso el número de habitantes con residencia efectiva y/o la presencia de viviendas familiares en el sector, aunque si es muy alta la concentración poblacional eventual, sobretodo en horas de la mañana y el mediodía, dada la gran cantidad de comercios y bancos que rodean al edificio y al conjunto.
Asimismo, cercano al área y sobre Avenida Argentina se construyó uno de los edificios más altos de la ciudad desarrollado en dos torres, en cuya base funciona una de las galerías comerciales con mayor concurrencia en la zona. En cuanto a la parquización, sólo disfruta de la existente sobre la misma arteria y de aquella ubicada en la plazoleta que marca el sector central de la Avenida Argentina, separando los dos sentidos de circulación vehicular de la misma.

-San Martín 45, Ex-Gasolinera Chacabuco. (2).

*Eje Histórico-Simbólico-Social:

En este edificio funcionó la primera estación de servicio de Neuquén, específicamente en San Martín 45. El edificio fue construido en 1936 por Ramón Pifarre.
Fue elegido ese lugar por que allí pasaba la ruta que unía Neuquén con Bariloche. Antonio Gula fue el primer propietario, asociado con Alfredo Zatti. Gula localizó su vivienda en la Planta Alta y el comercio en la Planta Baja.
Según Expediente Nº 218 “G”, Antonio Gula solicitó el 11 de septiembre de 1936 a la Municipalidad de la Capital del Territorio Nacional del Neuquén la autorización para instalar un surtidor para expendio de nafta. El Honorable Concejo Municipal, presidido por Don Francisco Benedetti, le concede por su parte la autorización el 9 de octubre del mismo año. (Ver anexo).
Asimismo, el 21 de septiembre de 1936 solicitó autorización también para instalar una columna para el servicio de agua y aire, como auxiliar del surtidor para el expendio de nafta, según indicó Gula en la carta manuscrita que acompaña el Expediente Nº 255 “G”. La autorización se confirmó por el Honorable Concejo Municipal el 13 de octubre de 1936. (Ver anexo).
Poco tiempo después, Gula le vendió su parte a Alfredo Sánchez, quien junto a Zatti fundó una nueva sociedad comercial manteniendo el nombre original “Casa Gula”.
Expendían nafta “La Celina”, que luego se llamó “Isaura” y por último “Texaco”. Además, vendían repuestos de autos y cubiertas de las principales marcas (Dunlop, Michelin, Firestone) y realizaban servicios de engrase y mecánica en general. Y también se atendía allí el número de emergencias (Teléfono Nº 16).
La gasolinera funcionó hasta la década del 50´, y se caracterizaba por el surtidor de combustible típico de la época ubicado frente al local. En distintas publicaciones se recogen testimonios de la época relacionados con este edificio, por ejemplo el de Tota Pérez de Burlando, antigua vecina de la localidad que dice haber visto “como se incendiaba el surtidor durante una carrera automovilística, ante el asombro de la gente que se encontraba presente” (6).
El local fue utilizado posteriormente para distintos emprendimientos comerciales, como en el caso del denominado Restaurant “El Sótano”, el negocio “MaxiCell”, etc. Actualmente funciona en Planta Baja la AFJP “Previsol”, mientras que la vivienda de la Planta Alta se encuentra en alquiler.
En 1989 sufrió modificaciones en la Planta Baja, mientras que el 18 de septiembre de 2000 se inauguró una réplica en el lugar del surtidor original, por una iniciativa de la Dirección de Museos, Monumentos y Archivo Histórico de la Municipalidad de Neuquén.
Actualmente, el viejo surtidor sigue en pie pero su estado de conservación está afectado por la presencia de carteles publicitarios y propagandas políticas, pintadas, etc.

*Eje Artístico-Arquitectónico:

Posee fachada en estilo Art-Decó, lo que la diferencia claramente de la mayoría de las edificaciones existentes en el centro neuquino, no así de las ubicadas sobre calle San Martín, arteria donde aún se mantienen otras construcciones de la época.
El escalonamiento de molduras, los motivos de guardas geométricas y la utilización de líneas rectas y angulares expresan las características de este estilo, de gran predicamento durante la década del 30´, momento de construcción del inmueble. Otro detalle importante es la herrería de puertas con elementos geométricos.
El estado de conservación de acuerdo al relevamiento arquitectónico de 1998 es bueno en todos los elementos: estructura, cubierta, pisos, muros, revoques, revestimientos, cielorrasos, carpinterías, interior, pintura e instalaciones.

*Eje Urbanístico-Ambiental:

Se encuentra localizado en la primera calle desarrollada en Neuquén, en cercanías de la estación de ferrocarril que provocó ese primer impulso. Asimismo, es una de las primeras casas construidas sobre la calle en dos plantas (alta y baja).
Actualmente el entorno cercano sigue manteniendo una baja densidad urbanística, dada la inexistencia de edificaciones en altura y el mantenimiento sin grandes reformas de otras construcciones de la época.
Frente al inmueble se ubica el Parque Central, uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad. Antiguamente se ubicaba allí el barrio de viviendas para empleados y obreros del ferrocarril.

-J.B. Alberdi 20, Actual Biblioteca Alberdi. (3).



*Eje Histórico-Simbólico-Social:

Luego de funcionar en distintos sitios de la ciudad, el 24 de noviembre de 1935 se inaugura el edificio propio de la Biblioteca “Juan Bautista Alberdi”, en su actual dirección de Alberdi 20. La construcción fue financiada con fondos recaudados en funciones a beneficio y recursos propios de los socios.
El germen de esta institución puede rastrearse en la inauguración, el 1º de noviembre de 1908, de la denominada Biblioteca “Rivadavia”, primera institución de este tipo en Neuquén.
Bajo su actual nombre, la biblioteca nació el 17 de noviembre de 1928 -en realidad el acta fundacional fue realizada siete días antes- con 218 socios y 853 libros. Hoy atesora más de 55 mil volúmenes, muchos de incalculable valor histórico.
En 1930 fue otorgada la posesión provisoria de la mitad sur de la Asociación Española de Socorros Mutuos y en 1933 el Dr. Ortiz, juez letrado, propició la obtención del título provisorio del terreno donde hasta hoy funciona la biblioteca (ver anexo).
En 1934 comenzó la construcción, dirigida por el Sr. Héctor Santucho. La empresa Búffolo se encargó de finalizar la obra de la sede social, a un costo de seis mil pesos viejos, según registros de mayo de 1937.
Un grupo de vecinos impulsó esta iniciativa, y la primera Comisión Provisoria fue integrada por el Dr. Carreño, el Sr. Quiroga Ponce, el Sr. Sarghi, la Sra. Kral de Safourcade, el Sr. Eremita y el Sr. Lucero. En un principio funcionó en la Escuela Nº 2, pero en 1931 se trasladó a un local dentro de la entonces Intendencia, en Avenida Argentina al 100.
Entre los dirigentes de la comisión de la biblioteca figuraron el Dr. Julián Lastra, presidente durante la inauguración de 1935; Eduardo Castro Rendón, vice-presidente en 1954 y Teodoro Planas, que en 1972 reabrió la biblioteca luego de un período de cierre por problemas económicas. Son tres figuras claves de la historia neuquina.
Además de su aporte a la cultura neuquina mediante su colección bibliográfica y de publicaciones impresas, se editaron en la biblioteca importantes medios gráficos para la historia regional, como el caso del periódico “Notas”, pensado como un órgano de difusión de la educación popular.
Vale remarcar que en esos primeros años, la biblioteca fue uno de los pocos lugares en los que se registraba la actuación social de la mujer, en un período en el que la vida comunitaria y política era claramente dominada por el hombre. Asimismo, la participación en su seno de integrantes de distintas agrupaciones políticas progresistas promovió la integración a las actividades de la biblioteca de ciertos grupos de extranjeros, que no tenían cabida en otras organizaciones comunitarias.
El terreno que actualmente ocupa la biblioteca fue adquirido a la Dirección General de Tierras de la Nación, ubicada en la Avenida Eva Perón (hoy Avenida Argentina) y Calle Juan Bautista Alberdi. Obtuvo su Personería Jurídica el 8 de julio de 1930, mediante decreto del Presidente Hipólito Irigoyen, y el 11 de julio de 1966 quedó inscripta en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas como Asociación Civil sin fines de lucro.
Para mejorar sus servicios y su atención, sufrió cinco importantes ampliaciones. La primera ampliación se encargó en 1946, pero se concretó en 1951. La hizo Rufino Uzábal por 7.300 pesos de entonces, que se obtuvieron con bonos contribución. La segunda fue en 1979, y añadió 39 metros cuadrados al edificio, mientras que la tercera ocurrió cuando ya había sido declarada patrimonio cultural por el estado en 1989, sobre la base de un proyecto de la arquitecta Liliana Montes Le Fort. En ese año, la biblioteca funcionó provisoriamente en ACIPAN (Asociación del Comercio, la Industria y la Producción de Neuquén). La cuarta ampliación modificó el acceso al edificio y se inauguró en 1991.
La última ampliación se realizó en 1995, por parte de la Arq. Silvetti. En ese año, con fondos girados por la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y el gobierno provincial, se creó una nueva sala de lectura en un espacio que era ocupado por un antiguo patio. Se llegó así a 300 metros cuadrados de superficie.
Junto a su aporte a la comunidad mediante acciones de extensión cultural, la biblioteca ha desarrollado a lo largo de su historia importantes actividades sociales, como el acceso a la información para no videntes y el acercamiento de fondos bibliográficos a escuelas primarias y de adultos en los distintos barrios de la ciudad. El acceso diario y gratuito a los principales medios impresos de comunicación regionales y nacionales constituye también otro importante aporte social.
Actualmente se está desarrollando la construcción de la nueva sede de la biblioteca, previéndose su inauguración para fines de 2007. La obra se está realizando en un predio donado por la provincia en Avenida Argentina y República de Italia, según decreto del 29 de diciembre de 1981. Contará con una superficie superior a los 2.000 metros cuadrados.
Más allá del próximo cambio de sede, el edificio ubicado en Avenida Argentina y Alberdi sigue siendo un centro de encuentro social y cultural de la sociedad neuquina, además de un símbolo arquitectónico identificatorio del centro de la ciudad.
Por ello resulta clave la preservación del inmueble una vez abandonado por la biblioteca, siendo necesaria además en ese momento su refuncionalización y reutilización con fines culturales, educativos o sociales.

*Eje Artístico-Arquitectónico:

El edificio es de estilo Art-Decó, un movimiento arquitectónico y de diseño industrial con importancia durante los años 20´ y 30´ y que extendió su influencia hasta 1950. Se caracteriza por poner el acento en la geometría y la simplicidad de las formas y líneas, que son rectas y angulares en gran medida, pero también curvadas, circulares y ovales, no con el sentido floreado del Art-Nouveau, sino con figuras geométricas como el hexágono y el pentágono.
Posee una planta en forma de “L”, construcción de ladrillo revocado. A la entrada antigua desde la esquina se accedía en ochava a través de tres escalones, acceso suprimido durante varios períodos.
En 1990 se instaló un ventanal vidriado fijo en la ochava, reemplazando el muro que se había colocado en lugar de la puerta original. Y en 1997 se colocó nuevamente la puerta sobre la esquina, permitiendo visualizar el interior de la biblioteca gracias a los vidrios transparentes incorporados.
El objetivo o concepto de esa reforma era que el transeúnte observara a los lectores desde la calle y se sintiera interesado en acceder a la biblioteca.
En cuanto a la disposición interior, franqueando la entrada actual sobre calle Alberdi se accede a una recepción. Sobre el ala derecha pueden hallarse la sala de referencia, la sala de informática para ciegos y disminuidos visuales, la sala de Informática e Internet y los sanitarios.
Sobre el centro del edificio, prácticamente en paralelo a la puerta de ingreso actual, se encuentra la mesa de entrada, fotocopiadora y estanterías. Por último, en el ala izquierda que mira hacia la Avenida Argentina se ubican la sala de lectura, la sala de novelas y la sala infantil.
Según el relevamiento oficial de 1998, el estado de conservación es bueno en todos sus elementos: estructura, cubierta, pisos, muros, revoques, revestimientos, cielorrasos, carpinterías, interior, pintura e instalaciones.

*Eje Urbanístico-Ambiental:

El edificio se encuentra ubicado en el centro geográfico de la ciudad, a escasos metros del Monumento al Gral. San Martín, hito que marca el eje central de Neuquén en su área urbana. Es una de las pocas construcciones de la manzana y sobre la Avenida Argentina que cuenta únicamente con planta baja. Zona dominada por edificios-torre y con escasa arboleda o parquización. Alta concentración de población estable y eventual dado el movimiento comercial y administrativo de la manzana y calles aledañas, con presencia en las cercanías de reparticiones públicas, bancos, comercios, bares y centros de espectáculos.

-Belgrano 23, Actual Pizzería Franz & Peppone, Ex – Casa Gobernador Elordi. (4).

*Eje Histórico-Simbólico-Social:

La escasa sistematización científica existente en las distintas temáticas inherentes a la historia regional neuquina, el carácter parcial de la mayoría de las investigaciones al respecto y cierta desidia del estado en cuanto al desarrollo de los diferentes centros de documentación ha conspirado contra la preservación de la información histórica referida a un gran número de importantes inmuebles de la ciudad.
El edificio ubicado en Belgrano 23, hoy dividido entre el local comercial “Franz y Peppone”, a cargo de la Flia. Chamatrópulos, y la vivienda perteneciente a la Flia. Ferragut, es un ejemplo de esto. Su principal importancia histórica está dada en que fue residencia del Gobernador Eduardo Elordi, además de haber cumplido otras trascendentes funciones.
Aunque no existen datos fidedignos en cuanto al año de construcción, la misma puede estimarse alrededor de 1915, dado el tiempo en que se desarrolló la gobernación de Elordi (1906-1918) y que en 1930, momento en el que funcionaba la Jefatura de Policía en la casona, ya se la consideraba como la “primitiva residencia del ex – Gobernador Eduardo Elordi” (7). Por otra parte, no existen registros de ningún tipo que evidencien la utilización de la casa como residencia oficial de otros gobernadores.
Con relación a la figura de Elordi, vale destacar que fue nombrado Gobernador del Neuquén el 4 de agosto de 1906, terminando su período de gobierno el 24 de agosto de 1918. Según establece Ángel Edelman en “Recuerdos Territorianos”, Elordi construyó el primer andamiaje básico sobre el que se asentó la provincia, propiciando la apertura y el desarrollo de “(…) caminos, telégrafos, correos, balsas, los primeros servicios de automóviles, escuelas, bibliotecas, exploraciones mineras, locales públicos (…)” (8).
En otro orden, de la entrevista realizada a la Sra. Lía Ferragut, integrante de la familia propietaria de la vivienda (Belgrano 23), contigua al actual comercio ubicado en la esquina (Diagonal 9 de Julio y Belgrano), pueden rescatarse algunos datos importantes.
“Compramos esta casa hace 51 años, en 1956, a una tal Sra. de Martínez. En ese momento había una pensión, manejada por el Sr. Arnaudo. Nosotros la compramos con función de vivienda familiar, después se utilizó como Almacén Ferragut, un comercio que tuvo gran importancia en la localidad”.
Años antes, sobre la década del 40´, enfrente de la casa funcionaba el taller mecánico de Rogelio Rodríguez y en las cercanías vivía el Dr. Juan Julián Lastra, en Diagonal 9 de Julio y Avenida Argentina, terreno ocupado hoy por un edificio de gran altura.
La revista “Neuquén 50 años” (ver anexo) documenta en una foto de 1930 la utilización de la antigua casona, aún en su estado primigenio, como Jefatura de Policía del Neuquén, en la esquina de Diagonal 9 de Julio y Delfín Gallo (hoy calle Belgrano).
Posteriormente funcionó en el local la Confitería Munich “Tío Franz”, y después se agregó la Pizzería (Hoy Franz y Peppone), en 1991. En un principio el inmueble era una única y gran casona, pero actualmente y luego de las distintas remodelaciones se divide entre el local y la casa.
Es fácil imaginar la importancia que podría tener este bien en un hipotético circuito educativo-patrimonial (o incluso turístico-patrimonial) de la Ciudad de Neuquén, siempre que el mismo fuera correctamente preservado y legislado, teniendo en cuenta su relación con la figura de Elordi, personaje central de la historia neuquina, y los restantes usos de importancia que ha tenido.
La nula consideración de este inmueble en los registros históricos y en las declaraciones patrimoniales provinciales y municipales lo transforman en un ejemplo paradigmático a preservar, ya que puede ser una presa fácil de la especulación inmobiliaria en gran auge en la ciudad.
“Siempre quisieron comprar la casa para poner un edificio de departamentos, me ofrecieron mucha plata. Mis hijos me decían que la venda, pero yo no quiero. No sé porque quieren levantar tantos edificios, era tan lindo el Neuquén de casas bajas. Mis hijos me dicen: mirá mamá que los departamentos traen plata. A mí no me gusta, no quiero. Me da mucha lástima”, definió con simpleza la Sra. Ferragut una realidad que amenaza a gran parte del patrimonio edilicio neuquino.

*Eje Artístico-Arquitectónico:

Las remodelaciones que se han realizado han desvirtuado claramente las características estilísticas iniciales del inmueble, eliminando detalles importantes como por ejemplo las figuras triangulares que se disponían sobre cada uno de los ventanales y la puerta de ingreso. Hoy el mismo conserva pocos detalles originales, como las terminaciones que sobresalen en forma rectangular en los bordes del techo. En principio poseía características eclécticas. No existen registros sobre relevamientos arquitectónicos realizados.

*Eje Urbanístico-Ambiental:

Ubicado en una de las esquinas con mayor impacto visual e importancia de la ciudad, el inmueble está rodeado de distintos comercios sobre la Diagonal 9 de Julio y la calle Belgrano. En la vereda contraria de la diagonal se ha levantado uno de los edificios en altura de mayor dimensión en la ciudad, mientras que a escasos metros de la casa, sobre calle Belgrano e Yrigoyen, se está terminando la construcción de otro edificio-torre. Esto ha transformado drásticamente su entorno, que puede considerarse hoy de mediana densidad urbanística. Es destacable también el importante tráfico automotor que se registra durante todo el día en esa esquina, como sucede también con la concentración de gente en la zona. En cuanto a espacios verdes cercanos, goza de la arboleda existente sobre la diagonal.

-Parque Central y Brown, Museo Provincial Gregorio Álvarez, Ex – Galpón de Máquinas Ferrocarril Sud (5).

*Eje Histórico-Simbólico-Social:

El Antiguo “Galpón de Máquinas” del Ferrocarril Sud formaba parte de las instalaciones de la Estación Neuquén y fue construido en 1901. La construcción estuvo a cargo de una empresa londinense fundada en 1862 por David Robertson, un empresario londinense establecido en la Argentina desde 1865. Vale indicar que en el terreno ocupado actualmente por este edificio funcionaba en principio un bar que tenía como función social el encuentro de los empleados ferroviarios.
La ubicación original del galpón de locomotoras fue entre la playa de maniobras y las vías, ubicadas en 1901 al norte del caserío denominado entonces “Confluencia”, base del futuro trazado urbano de la Ciudad de Neuquén y que dividió históricamente a la localidad en los tradicionales sectores del “bajo” y el “alto”.
El Ferrocarril Sud llegó a la región como parte del proceso de consolidación del Estado Nacional, con el objetivo de asegurar la frontera en la zona limítrofe con Chile. Asimismo era central la ocupación militar de las tierras habitadas por grupos originarios, conformando una apropiación del espacio con base latifundista, concentrando la tierra en pocas manos y promoviendo la modalidad extensiva de los cultivos y la cría de ganado con la utilización de escasa tecnología.
Por otro lado, constituía un punto clave para el desarrollo del país en el marco del modelo agro-exportador llevado adelante por la denominada “Generación del 80´”, en el cual la modernización de los medios de transporte para agilizar el comercio interno y el impulso de la inversión extranjera (principalmente inglesa, origen del desarrollo ferroviario) eran dos puntos claves.
Desde 1894, los conflictos limítrofes con Chile se habían agravado. Era urgente construir una línea ferroviaria. Es así que el contrato de construcción se aprueba el 31 de marzo de 1896, contemplando la construcción de un ferrocarril y un telégrafo paralelo a las vías desde Bahía Blanca a Neuquén.
Las obras se concluirían en 2 años, y se eximió a la empresa del pago de impuestos nacionales, provinciales y municipales por 50 años, teniendo derecho además a prolongar la línea y controlar los ramales. El contrato aseguraba a la firma inglesa una considerable suma en concepto de prima, en un acuerdo que, como en el caso de todo el desarrollo de las líneas férreas argentinas, beneficiaba considerablemente a los inversores ingleses.
La línea en cuestión se construyó finalmente en tres años y fue inaugurada en 1899 por el propio presidente Julio A. Roca durante su segunda presidencia. El ramal llegaba hasta la Estación Limay, actual ciudad de Cipolletti. En septiembre de 1899 llega a la región una comitiva de ingenieros ingleses para proyectar la construcción del puente ferroviario que permitiría el cruce sobre el Río Neuquén y el avance de la línea.
Las crecidas del río dificultaron el trabajo, pero sin embargo ya el 26 de junio de 1901 se realizó la prueba de resistencia del puente. Finalmente, en julio de 1902 se habilita la Estación Neuquén, Terminal de la línea Buenos Aires – Bahía Blanca – Neuquén.
En 1931, el Galpón de Máquinas fue ampliado, incorporando un grupo de oficinas para ser ocupadas por personal administrativo.
Por otro lado, el Museo Provincial del Neuquén pasó por diversas denominaciones y ubicaciones hasta llegar al antiguo galpón. En principio funcionó en la misma Casa de Gobierno, posteriormente (en el año 1962) pasó a la Escuela Provincial Nº 61, ubicada en Misiones 397. Durante otro período se localizó en Brown 162, denominándose “Daniel Ezequiel Gatica”, y también ocupó una vieja casona en Ricchieri y Río Negro. De 1982 a 1986 funcionó en Santa Fé 163.
Finalmente, el 30 de diciembre de 1986 pasó a funcionar como Museo Provincial Dr. Gregorio Álvarez en el Antiguo Galpón de Máquinas del Ferrocarril Sud, para lo cual su estructura fue especialmente restaurada y reciclada, destacándose los vitrales que fueron emplazados sobre los laterales del edificio. En ese año se lo declaró de interés provincial.
El nombre de “Gregorio Álvarez” fue elegido en función de la figura de este importante impulsor de los estudios sobre Neuquén. Álvarez fue el primer presidente de la Casa Neuqueniana en Buenos Aires, fundada en 1950 por distintos residentes y simpatizantes de Neuquén. Desarrolló además una importante difusión de los estudios sobre la región desde la revista “Neuquenia”, órgano periodístico que pertenecía al Instituto de Altos Estudios del Comahue.
Por otra parte, y continuando con las reformas realizadas en 1986, vale remarcar que fueron demolidas las oficinas ubicadas al este, manteniendo el volumen original de 1902 y las oficinas del ala norte. El tanque de agua que abastecía a las locomotoras también fue declarado de interés provincial, contando con la misma edad de construcción y revistiendo similar importancia patrimonial al formar parte del mismo conjunto histórico-arquitectónico.
En 1993, la provincia cede el Parque Central a la Municipalidad de Neuquén, pasando también el Museo a dominio municipal.
Desde diciembre de 2000 a septiembre de 2004, funcionó provisoriamente en el Antiguo Galpón el Museo Nacional de Bellas Artes Sede Neuquén, exponiéndose obras del patrimonio propio del Museo, con sede central en Buenos Aires, y otras que forman parte del circuito habitual de exhibiciones de dicha institución nacional, considerada como la más importante de América Latina.
En el 2005 se cerró el edificio y comenzaron nuevas obras de remodelación, consistentes en el cambio íntegro del sistema eléctrico, la refacción del viejo
sistema de calefacción, una novedosa iluminación de las muestras y la reconstrucción de un viejo vitraux dañado. Sin embargo, la reparación fundamental se centró en la desalitrización de los cimientos del edificio, proceso que demandó la limpieza y recubrimiento de todos los cimientos para evitar el avance de la corrosión. También se restauró el techo, la protección lateral que era muy vulnerable, el frontis del antiguo galpón y fue pintado en su totalidad.
De esa manera, el 11 de mayo de 2007 el Museo “Gregorio Álvarez” reabrió sus puertas al público, renovando sus muestras y dándole nueva vida al edificio del Antiguo “Galpón de Máquinas” del Ferrocarril Sud.

*Eje Artístico-Arquitectónico:

El edificio en general se asemeja arquitectónicamente a las típicas construcciones ferroviarias de la época, con un estilo claramente inglés. Sin embargo, la fachada externa presenta elementos que permiten catalogarla como renacentista italianizante. Forma parte de las construcciones denominadas como “arquitectura utilitaria”, por ser la función del edificio la determinante del proyecto.
La puerta principal presenta una pérgola en la entrada. El interior de la sala se encuentra organizado en dos grandes espacios separados por arcadas. Entre las arcadas se dispone el hall de ingreso y a la derecha la denominada recova, delimitada por tres arcadas menores.
Sobre el ala izquierda del edificio se ubican las oficinas administrativas y sanitarios. En los extremos de las salas se encuentran los portones que se utilizaban originalmente para la entrada y salida de las locomotoras que eran reparadas. Los mismos están clausurados, pero conservan en su parte superior vitreaux que le dan luz a la sala y son un toque distintivo del edificio.
Los mismos representan distintos elementos: el sol, la luna, instrumentos musicales que simbolizan al mundo de la música y el arte, máscaras teatrales, la ciencia representada mediante la figura de un búho como símbolo de sabiduría y perpetuidad y la literatura, ilustrada con las figuras de una lámpara, un libro y una pluma.
Existen cuatro toberas originales en el techo del edificio dispuestas en un primer momento para la salida del humo de las máquinas, que han sido conservadas cerrándose con vidrio. También se han conservado las cabreadas metálicas distintivas.
La construcción es en mampostería de ladrillos, con cubierta de chapa de zinc ondulada. En el interior posee revocado fino, cielorraso original revocado, colocándose en un momento madera machimbre. Las aberturas son de madera y vidrio.
Según el último relevamiento arquitectónico oficial difundido (1998), el estado de conservación del edificio es bueno en cuanto a: estructura, cubierta, pisos, muros, revoques, revestimientos, cielorrasos, carpinterías, interior, pintura y ornamentación. El estado de las instalaciones fue diagnosticado en ese momento como regular.
Aunque no se relaciona directamente con este ejemplo, pero sí con el conjunto histórico-arquitectónico de construcciones ferroviarias que marcan la identidad de la configuración urbana de Neuquén, vale remarcar que el antiguo andén de maniobras de la Sala Emilio Saraco, una construcción que databa de principios del siglo pasado, fue demolida recientemente por el municipio capitalino en el marco de la remodelación del Parque Central, indicando que el objetivo era “revalorizar la sala cultural” (9).
Esta construcción se ubicaba en el otro extremo del Parque Central, y no era considerada patrimonio histórico de la ciudad. Se trata de otro ejemplo de las decisiones que merman día a día la riqueza patrimonial de la localidad.

*Eje Urbanístico-Ambiental:

El edificio se encuentra en el corazón del centro neuquino, sobre el denominado “Parque Central”, pulmón ciudadano que conecta mediante distintos espacios verdes el bajo y el alto de la capital. El predio se encuentra parquizado y se han mantenido los árboles originales. En ese sector de la calle San Martín puede encontrarse en general una edificación baja, con excepción de la torre construida en la esquina de Brown y San Martín.

-Av. Argentina e/ Juan B. Justo y C.H. Rodríguez, Capilla “Nuestra Señora de los Dolores” (6).

*Eje Histórico-Simbólico-Social:

La Capilla “Nuestra Señora de los Dolores” fue inaugurada el 12 de septiembre de 1907, en el marco del tercer aniversario de la capital neuquina, por lo que se trata de uno de los edificios más antiguos aún en pie en la ciudad.
Se construyó gracias a los fondos recolectados por la Comisión Pro-Hospital y Templo, que fue creada a su vez por la Comisión de Beneficiencia de Neuquén. La obra fue dirigida por el Ing. Fernando Cerdeña, el mismo constructor que encaró obras como el Banco Nación y otros edificios de la ciudad.
Los padrinos de la capilla fueron Casimiro Gómez, talabartero, y su esposa, Dolores Palmés de Gómez. Estas personas habían sido los principales donantes de los fondos necesarios para levantar la capilla.
En el acto inaugural se encontraban presentes el entonces Gobernador Eduardo Elordi, el Juez Letrado Manuel Bonet, el Ex – Gobernador Carlos Bouquet Roldán y el Secretario de Gobierno Emilio Rodríguez Iturbe. Las Señoras Carmen de Mango e Isabel de Radonich, mujeres influyentes en la joven sociedad neuquina, también concurrieron.
Además se invitó al Ministro Dr. González y al Sr. Juan Canter, en su carácter de benefactores contribuyentes, y al Arzobispo Monseñor Mariano Espinosa, que había acompañado al General Julio Argentino Roca en la Expedición al Desierto. Estas personas se excusaron por no poder concurrir.
La gobernación se hizo cargo de los gastos de la inauguración, durante la cual actuó una banda de música y se repartieron medallas recordatorias, diseñadas especialmente para la ocasión.
Puede observarse en la foto del evento (ver ficha descriptiva del ejemplo) la vestimenta típica de la época para este tipo de actos sociales: galeras y capelinas en los hombres, paños finos y encajes en las mujeres. Además de marcarse las identidades sociales a través de la vestimenta y el acceso a determinados eventos, se configuraban así poco a poco en la joven capital los espacios para las distintas experiencias urbanas.
Los dos primeros capellanes y titulares de parroquia, posteriormente denominados párrocos, fueron los sacerdotes salesianos Fabricio Soldano y José María Brentana, religiosos con importante presencia en distintos puntos de la Patagonia.

*Eje Artístico-Arquitectónico:

La fachada puede definirse como ecléctica, con ciertos elementos renacentistas. Al edificio de la parroquia se accede a través de tres escalones. En cuanto a la estructura arquitectónica, puede decirse que está conformada por una planta rectangular con entrepiso, las plantas se comunican con una escalera de caracol de hierro, sobre la izquierda del acceso. Posee cielorraso de chapa estampada, cubierta de chapa de zinc al igual que el resto del conjunto edilicio y carpintería de hierro. En el piso se advierten baldosas calcáreas con diseño.

*Eje Urbanístico-Ambiental:

Ubicada en el eje estructural de la ciudad, contigua a la Catedral “María Auxiliadora”. Estos dos inmuebles, junto a la “Ex – Casa del Soldado” constituyen un conjunto histórico-arquitectónico de singular importancia y buen estado de conservación en general. El entorno del ejemplo está caracterizado por construcciones de planta única o de escasa altura, a excepción del edificio que puede encontrarse frente a la capilla, sobre la mano contraria de la avenida. Sobre la misma calle, y frente a la fachada de la capilla, existen especies arbóreas originales, de antigüedad similar al inmueble.

-Av. Argentina e/ Juan B. Justo y C.H. Rodríguez, Catedral “María Auxiliadora” (7).

*Eje Histórico-Simbólico-Social:

El crecimiento de la ciudad de Neuquén a ritmo acelerado sobrepasó las posibilidades de la Capilla “Nuestra Señora de los Dolores”, llegando incluso a que las misas en la capilla fueron seguidas por muchos desde la Avenida Argentina. Por esta razón, un grupo de vecinos decidió encarar a partir de julio de 1952 la construcción de un nuevo templo.
Pero para rastrear el germen de la futura catedral hay que viajar en el tiempo hacia 1935, momento en el que el Obispo de Mendoza gestiona la reserva de los solares E y H de la manzana 66 para destinarlos a la iglesia y casa parroquial de Neuquén, según consta en el Decreto Nº 8460 del Poder Ejecutivo Nacional.
La comisión pro-templo estaba presidida por el padre Antonio Fernández y contaba en la Vicepresidencia con el Dr. Teodoro Planas y el Dr. Osvaldo Pianciola. El historiador Juan Mario Raone era Secretario General, y había otras dos secretarías a cargo de José M. Ortega y Héctor Nogueira. Evaristo “Chichín” Serrano era el Tesorero, secundado por Quintín Jabat. Santiago Otazú estaba a cargo del área contable y los Vocales de la comisión fueron Miguel Adrover, Abelardo del Campo, Adolfo Abelli, Oscar Valls, Marcelo Arando y Rufino Uzábal.
El objetivo era concretar la obra para 1954, inaugurándola durante los festejos por el cincuentenario de la capital. El capital disponible para la construcción era de cincuenta y dos mil pesos moneda nacional, suma que no alcanzaba para la concreción del proyecto.
Por ese motivo, la comisión planificó una forma de lograr la financiación e invitó a toda la población a contribuir y a participar en la ceremonia de la colocación y bendición de la piedra fundamental, el 25 de diciembre de 1952.
Luego de avanzar en la búsqueda de fondos, comenzaron las obras. El encargado de dicha tarea, armando las bases de lo que varios años después se convertiría en la Catedral “María Auxiliadora”, fue Rufino Uzábal.
Durante el proceso inicial fueron surgiendo distintas opiniones encontradas, como por ejemplo las de aquellos que no aceptaban las columnas, argumentando que sus dimensiones impedirían la visualización del altar desde todos los ángulos del templo.
La construcción del edificio demandó muchos años de esfuerzo. La falta de un sacerdote con presencia permanente y continuada en la Capilla “Nuestra Señora de los Dolores” conspiraba contra la concreción del proyecto.
En un primer momento, la obra quedó paralizada cuando las paredes se habían levantado dos metros por encima del suelo. La presencia de un gran arenal retrazó la obra y la encareció.
En 1961 se retomaron las obras, bajo la dirección del estudio de los arquitectos Espinosa y La Fosse. El constructor Dellatorre llevó adelante el resto de la estructura en madera, aunque algunos puntos del proyecto no se concretaron, como por ejemplo una torre de 14 metros que figuraba en los planos originales.
Aunque la colocación del techo hacía pensar en la finalización de la obra, las grandes corrientes de aire que circulaban por el interior del edificio dificultaban la permanencia de los fieles en el edificio, por lo que se optó en colocar vitrales para mejorar esta situación. Los mismos contienen un profundo mensaje evangélico.
Los vitrales fueron diseñados originalmente por Sor María Rosa De Nevares, hermana de Don Jaime, y Sor María Elena Lagos Chapar, monjas benedictinas de la Abadía de Santa Escolástica ubicada en la zona de Punta Chica, en Victoria, Provincia de Buenos Aires. Don Antonio José Estruch fue el encargado de ejecutar dichos diseños.
Gracias a la constancia de la mencionada comisión, finalmente la catedral fue concluida con la presencia del primer obispo de la región, Don Jaime De Nevares, en 1962. Esto se dio bajo la gobernación de Alfredo Asmar, cuya gestión aportó fondos para concretar la obra, junto a un aporte del Ejecutivo nacional. Actualmente, la catedral guarda en su interior los restos de De Nevares.
Desde ese momento hasta hoy, y como sucede en la mayoría de las ciudades latinas, la catedral se ha convertido en otro de los hitos centrales de la urbanidad neuquina, como sitio de encuentro y referencia para fieles y no fieles y como construcción característica en el marco de la Avenida Argentina.

*Eje Artístico-Arquitectónico:

Posee una planta rectangular que se ensancha en el área del prebisterio. Remata hacia el oeste con una saliente semicircular. La fachada, de influencia gótica, es de carácter ecléctico. Cuenta con muros de ladrillos, cubierta de chapa de zinc ondulada y pisos de porcelanato.
El interior de la catedral está compuesto por tres naves en forma de crucería, una central y dos laterales. La nave central tiene 9 metros de ancho, mientras que las laterales alcanzan los 4 metros cada una.
El edificio cobija 36 vitrales con distintas reminiscencias y mensajes religiosos. El grupo inferior simboliza los atributos de Dios que se manifiestan en la vida cotidiana. El grupo superior describe la Redención para alcanzar la vida eterna.
En 1998 se realizaron trabajos de remodelación, durante los cuales se colocó sobre la derecha del ala norte una estructura metálica revestida para albergar la campana. También se colocó una rampa para discapacitados en la entrada, una oficina para la secretaría del Obispado y otra para el funcionamiento de la organización “Caritas”.
De acuerdo al último relevamiento arquitectónico, posee un buen estado de conservación en todos sus elementos: estructura, cubierta, pisos, muros, revoques, revestimientos, cielorrasos, carpinterías, interior, pintura, ornamentación e instalaciones.

*Eje Urbanístico-Ambiental:

Situada sobre el eje mismo de la ciudad, en el marco de la Avenida Argentina, se encuentra rodeada por edificación de baja altura perteneciente al Obispado (“Ex–Casa del Soldado” y Parroquia “Nuestra Señora de los Dolores”), conformando un interesante conjunto histórico-arquitectónico. Está construida a un nivel de 0,50 centímetros sobre la vereda y se accede por escalera. Frente a ella se encuentra la plazoleta que divide en dos a la avenida y que cuenta con algunos ejemplares de distintas especies arbóreas, junto a otros que se preservan sobre la misma vereda.

c) ANEXO

Alderete 12 – Inmueble demolido.

*Edificación de 1940 aproximadamente, demolida recientemente para la construcción de un edificio-torre. No existen registros ni información sobre el mismo. En el momento de encarar esta investigación, la casa ya estaba desocupada para realizar los trabajos previos a la demolición. Dada su antigüedad y detalles arquitectónicos de la época hubiera sido interesante su preservación.

6. Propuesta y Conclusiones

De acuerdo a las hipótesis planteadas, queda claro luego de la información relevada y analizada que la legislación abocada al patrimonio edilicio en la Ciudad de Neuquén no alcanza para concretar una efectiva preservación de los bienes culturales inmuebles de la localidad, provocando la pérdida de muchos de ellos o incorrectas remodelaciones en los mismos.
Por todo lo expuesto, una de las prioridades debe ser la sanción de una ordenanza general que suplante o complemente a la actual para el área patrimonial a nivel municipal, que cuente con pautas de preservación más claras, más profundas, basadas en criterios y valores generales para actuar sobre los ejemplos particulares, adecuándose así a las tendencias actuales en la materia a escala internacional.
Por ejemplo, en la actual ordenanza no se consideran temáticas importantes como la relación turismo-patrimonio arquitectónico, ni existe un conjunto de criterios que fijen las pautas de valoración de los bienes (como sucede en ordenanzas elaboradas en otras ciudades o incluso en Neuquén en la Ley Provincial 2257/98, donde se fijan pautas o ejes específicos de valoración para cada bien y su selección, por ejemplo criterios Histórico-Simbólico-Sociales, Artístico-Arquitectónicos y Urbanístico-Ambientales).
Además es necesario ampliar la cantidad de elementos considerados como patrimonio histórico, protegiéndolos mediante ordenanzas específicas en cada caso que legislen sobre cada ejemplo particular, como complemento imprescindible para la ordenanza que fije el marco general en la materia.
Con ese objetivo, resulta urgente actualizar el registro de edificios de valor patrimonial, cuyo último estudio data de 1998, teniendo en cuenta en mayor medida el concepto de conjuntos edilicios y sitios, considerando los aspectos sociales, las relaciones históricas entre los elementos y sus usos comunitarios.
La relación entre el patrimonio cultural y su utilización turística, sin sobrepasar la capacidad de carga de cada espacio, debe estar también contemplada en los nuevos órganos legales, como así también una forma concreta para efectuar la continua tutela de los bienes.
Para facilitar la apropiación social del patrimonio y la participación creativa de la comunidad, deben articularse además campañas de comunicación social y concientización a nivel educativo y barrial, en términos mediáticos y mediante técnicas de comunicación grupal e interpersonal con vecinos, con la actuación de animadores socio-culturales para difundir y trabajar en conjunto con las características del patrimonio local.

7. Notas – Citas:

(1) “Carta de Venecia”, ICOMOS, Italia, 1964, p.1.
(2) Novacovsky, París Benito, Roma. “Intervención en Bienes Patrimoniales y en el Medio Físico Natural de Valor Cultural”, UNMDP, Mar del Plata, 2004, p.42.
(3) Provincia del Neuquén. Ley de Preservación Patrimonial 2257/98, Neuquén, 1998, p.1.
(4) San Sebastián, Juan. “Don Jaime De Nevares. Del Barrio Norte a la Patagonia”, Ediciones Don Bosco, Buenos Aires, 1997.
(5) Diario Río Negro. “Modificaron sin permiso un edificio histórico”, General Roca, 16/11/1999, p.18.
(6) Diario Río Negro. “Reinstalan un antiguo surtidor de la década del 50´ en Neuquén”, General Roca, 19/09/2000.
(7) “Neuquén 50 años”, Neuquén, 1954, p. 114.
(8) Edelman, Ángel. “Recuerdos Territorianos. Los Primeros años de Neuquén Capital”, Talleres Castagnola, Buenos Aires, 1954, p. 58.
(9) Diario Río Negro. “Demolieron la playa de maniobras de la Sala Saraco”, General Roca, 06/06/2007, p.30.

8. Bibliografía – Fuentes:

-“1904-1979. Neuquén, 75 años de Capitalidad”, Ed. Sur Argentino, Neuquén, 1979.
-Blanco, Graciela y otros. “Neuquén: 40 años de vida institucional (1958-1998)”, Uncoma-Copade, Neuquén, 1998.
-“Imágenes de una ciudad centenaria”, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2004.
-“La Provincia. 50 º Aniversario de Neuquén”, Neuquén, 1954.
-Le Fort, Liliana. “Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Neuquén”. Municipalidad de Neuquén, Neuquén.
-Maida De Minolfi, Esther (Dir.) y otros. “Neuquén: la ocupación de la tierra pública en el Departamento Confluencia después de la Campaña al Desierto (1880-1930)”, Uncoma, Neuquén, 1981
-“Neuquén: un siglo de historia, imágenes y perspectivas”, Calf – Uncoma, Neuquén, 1983.
-“Neuquén, 100 años de historia”, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2004.
-Palermo, Vicente. “Neuquén: la creación de una sociedad”. CEAL, Buenos Aires, 1988.
-Revista El Territorio. “Vista parcial de la ciudad de Neuquén”, Neuquén, 15/04/1931, Tapa.
-Waisman, Marina. “El interior de la historia”. Escala, Colombia, 1993.

Publicaciones Periódicas

-Boletín de la Dirección General de Cultura de la Provincia de Neuquén.
-Diarios Río Negro, La Mañana, El Sur Argentino.
-Publicación “Acontecimientos y Protagonistas de la Historia de Neuquén”.
-Publicación “Neuquén 50 años”.
-Revista “Por Siempre Neuquén”.
-Revista “9 Lustros”.
-Revista “Machete”.

Legislación – Documentos

-Municipalidad de Neuquén. Ordenanzas Nº 5151/91, 8829/2000, 10630/2006, 7972/97, 8059/97, 9328, 9540 y 9917.
-Provincia del Neuquén. Leyes 2257/98 y 2184/96.
-Territorio Nacional del Neuquén, Municipalidad de la Capital, Expedientes Nº 218 y 255. Gasolinera Chacabuco. Año 1936.
-Estatuto Constitutivo, Acta Inaugural, Acta Nº2, Biblioteca Alberdi. 1928.
-Pedido de reserva de terrenos al Director General de Tierras. Biblioteca Alberdi. 1929.
-Declaración de Biblioteca Popular y Protegida. Biblioteca Alberdi. 1929.
-Otorgamiento Personería Jurídica. Biblioteca Alberdi. 1929.
-Título Provisorio y Concesión Definitiva del Terreno. Biblioteca Alberdi. 1933.
-Título de Propiedad. Biblioteca Alberdi. 1936.
-Pedido de Colaboración al Gobernador Pilotto. Biblioteca Alberdi. 1936.